El monitoreo permanente indicó 224 exhalaciones, acompañadas de gases y ligeras cantidades de ceniza, siete explosiones, seis menores y una moderada.



De acuerdo al recuento semanal de la Coordinación General de Protección Civil Estatal (Cgpce) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) sobre la actividad volcánica del Popocatépetl, las últimas horas de este viernes han sido las más activas con 224 exhalaciones, acompañadas de gases y ligeras cantidades de ceniza, siete explosiones, seis menores y una moderada, y 486 minutos de tremor de baja y mediana amplitud.

El coordinador general de Protección Civil Estatal, César Orlando Flores Sánchez puntualizó que el comportamiento del coloso corresponde a los escenarios previstos en el Semáforo de Alerta Volcánica Amarillo Fase Dos, por lo que este se mantiene sin cambio. Detalló que el Popocatépetl presentó durante la madrugada exhalaciones con contenido de ceniza y material incandescente que el viento dispersó al oeste- suroeste del estado y con rumbo a Morelos y Estado de México.

El organismo, dependiente de la Secretaría de Gobernación, a cargo de Fernando Manzanilla Prieto, reiteró el llamado a la población en general para respetar el radio de 12 kilómetros de restricción establecido por el Cenapred, con el propósito de no poner en riesgo la vida, considerando que el Popocatépetl mantiene actividad permanente.

De acuerdo con el Cenapred, en el Semáforo de Alerta Volcánica Amarillo Fase Dos los escenarios previstos son: actividad explosiva de escala baja a intermedia; lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas; posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *