Buscan que la sociedad no olvide a las víctimas de desaparición, trata y feminicidio «porque el olvido alimenta a la impunidad”

Organizaciones de la sociedad civil (OSC) local conmemorarán el próximo 21 de marzo, en el zócalo de la capital, el Día de la Memoria y el Compromiso para posicionar en el contexto político local temas relacionados con las víctimas de desaparición y trata de personas.

“Estamos en un contexto particular de disputas, en medio de eso nosotras buscamos sembrar la memoria en la sociedad, en el estado, exigiendo justicia y verdad para los casos de mujeres y niñas desaparecidas o asesinadas”, señaló Miriam Pascual integrante de Red Retoño.

Al finalizar el foro “Verdad y Justicia” que organizó el jueves pasado el Instituto de Estudios Superiores Dante Alighieri de Tlaxcala A.C., las representantes de las organizaciones Cauce Ciudadano y Red Retoño señalaron que es fundamental establecer en la agenda la violencia de género “para combatir la indiferencia social que alimenta la impunidad”.

Será una larga jornada político-cultural en el marco del Día Internacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia para las víctimas de la violencia en México, que se conmemora cada 24 de marzo y que surgió como una demanda social en América Latina por las víctimas de las dictaduras.

“Buscaremos utilizar y apropiarnos del espacio público para generar manifestaciones centradas en difundir información sobre los casos de mujeres y niñas desaparecidas, queremos generar memoria y compromiso social para las víctimas y que en el caso de Tlaxcala será por la memoria, la justicia y el compromiso”, dijeron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *