De acuerdo con los resultados del Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) desarrollado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la mitad de la población se encuentra en pobreza alimentaria. Esto significa que su salario no alcanza para comprar la canasta básica. En algunos casos ni para acceder a los servicios básicos.

Del total de la población en situación de pobreza, el 31.8% viven en localidades rurales y el 68.2% en localidades urbanas.

Actualmente, la ciudad de Puebla es el municipio donde existe mayor pobreza alimentaria a nivel estatal, y el cuarto a nivel nacional, debido a que los medios de sustentabilidad alimentaria son más complicados que en una zona rural.

Así lo informó el presidente de Banco de Alimentos Puebla, José Miguel Rojas, quien señaló que en el campo existen algunos modelos de sustentabilidad alimentaria que no se ven en la ciudad.

En entrevista especial con Urbano Noticias, contó que cada semana entregan 60 mil paquetes de despensas a más de 160 mil poblanos que no cuentan con los recursos suficientes para adquirir alimentos.

280 puntos de pobreza alimentaria

Reveló que el cinturón dónde se concentra la mayor pobreza alimentaria en la ciudad es San Miguel Canoa, Azumiatla y la Resurrección. Sin embargo, realizan entregas en 280 puntos como en Analco, la Margarita, San Francisco Teotimehuacan y Santorum.

Otros municipios dónde este organismo hace entregas son Cholula, Cuautlancingo, Tehuacán, Zacatlán, Tecamachalco y la Sierra Negra

Cabe decir que Banco de Alimentos Puebla también atiende a más de 120 instituciones entre las que se encuentran asilos, orfanatos y casas de readaptación.

Cuatro de cada diez kilos de comida son desperdiciados:

José Miguel Rojas reveló que se entregan 1400 toneladas de alimentos al mes, ya que cuatro de cada diez kilos de comida (37%) son desperdiciados. 

Mencionó que rescatan un 60 por ciento de alimentos perecederos de algunas marcas como Bachoco, Sigma, Bimbo, Alpura, etc. Los cuales verifican que estén en óptimas condiciones para repartirlos.

¿Qué contiene una despensa de Banco de Alimentos y cómo adquirirla?

Las despensas se entregan en parques y parroquias, a través de vecinos, quienes se organizan cada quince días para recibirla.

Hay paquetes que cuestan 80 pesos y otros 150 pesos. Los productos que vienen en cada despensa varían, según el precio y el día en que se entrega.

Despensa costo $80:

  • 2kg jitomate
  • 2kg calabaza
  • 2kg zanahoria
  • 3 pzas brócoli
  • 2 pzas col morada
  • 1/2 de arroz
  • 1/2 frijol 1 litro yogurth
  • 1 salsa Magy
  • 6 litros de agua embotellada
  • 1 coffe mate líquido
  • 3 cajitas de chocolates Carlos V
  • 6 latas de chipotles adobados 200 g de almendras tostadas.

Despensa costo $80:

  • 4 kg de zanahoria 
  • Una coliflor
  • tres latas de salsa de chipotle
  • 1/2 kg de arroz
  • 1/2 kg de frijol
  • un sobre de Knorr
  • cuatro brócolis
  • 4 bolsas de Cheetos mix
  • tres paquetes de galletas chokis 
  • una lata de frijol

Es de mencionar que el 11 por ciento de las despensas se subsidian y que el resto tiene cuota de recuperación para ayudar a la fundación.

Las personas interesadas en adquirir estas canastas de alimentos pueden pedir informes en alguna parroquia o comité vecinal de su localidad, o llamar al 2-88-61-61 para preguntar si en su colonia dan este apoyo. 

Síguenos en @urbano_noticias

LEER: San Manuel, Centro y Amalucan, entre las zonas donde los jóvenes consumen más drogas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *