Con esto los productores liquidarán el monto inicial de la deuda, ya que con los cargos de interese moratorios, la cantidad resultaba impagable.

Campesinos que adquirieron créditos en el año 2011 con Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), lograron un acuerdo con dicha instancia, para liquidar el monto inicial de la deuda, ya que con los cargos de interese moratorios, la cantidad resultaba impagable para 117 productores y que los tenía en riesgo de perder incluso su patrimonio por este adeudo.

De esta manera, tras el acuerdo firmado con FIRA, lograron congelar los intereses moratorios, ampliar el plazo de cumplimiento y de detuvieron los procesos judiciales de embargo, entre otras medidas, bajo el compromiso de finiquitar la deuda inicial de 130 millones de pesos, en un plazo de siete años y un año más de gracia para pagar el total y también podrán recuperar sus propiedades.

En este sentido, Armando Joffre, Luis Flores Carreón y Vicente Castellanos Villa, presidentes y asesores de Integradoras Campesinas, explicaron que la deuda ascendía a alrededor de 600 millones de pesos; sin embargo, con este acuerdo los 117 campesinos se verán beneficiados con la conclusión de la cartera vencida que enfrentan con dicha instancia.

El acuerdo fue pactado y firmado en mayo pasado entre la organización campesina, con la dirección de FIRA y la empresa encargada de la cobranza, y con ello, les brinda la garantía de mantener su patrimonio, concluir con esta deuda, y sobre todo, podrán continuar laborando sus tierras de maíz, trigo y cebada; en este trabajo, contaron con el respaldo y acompañamiento de la senadora, Ana Lilia Rivera Rivera.

Recordaron que la contratación de los créditos con FIRA, se dio luego de la contingencia que se presentó en 2011, y que provocó daños en el 95 por ciento de los cultivos de la entidad, situación por la cual, fueron adquiridos los créditos para paliar los daños y afectaciones que presentaron en aquel año y para continuar con su producción.

Sin embargo, con este acuerdo, señalaron que les devuelve la tranquilidad a las familias que contrataron la deuda.

Por otra parte, informaron que debido a la sequía prolongada presentada este año, que atrasó las lluvias y provocó la reconversión de los cultivos; en fechas pasadas, acordaron con el titular de la Subsecretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Miguel García, que se les otorgará un apoyo de 154 millones de pesos, para semillas y fertilizantes, y 54 millones de pesos adicionales para insumos, que permitirá apoyar a 13 mil 500 productores y una superficie de 40 mil hectáreas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *