Argumentan que es un acto discriminatorio y lamentan que el Congreso de Tlaxcala haya aprobado tal decreto inconstitucional

Tras presentar un amparo colectivo, ante el Poder Judicial de la Federación por el decreto inconstitucional que emitió la Gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, por el que se exige presentar el certificado de vacuna contra la Covid-19 en espacios públicos, solicitaron a la autoridad federal otorguen la suspensión provisional en un término de 24 horas.

Lo anterior, provoca una total discriminación a los tlaxcaltecas, “a nadie se le puede negar acceso a un lugar público y hospitales. Una persona manifestó que no la dejaron ingresar al hospital, no tengo el nombre del Hospital si no con todo gusto se los brindaba, pero desde ahí empezó a surgir la duda”, indicó el representante Oscar Jared Guerrero.



Por lo que, alrededor de 10 organizaciones respaldan a más de 350 personas que están en contra del decreto, la propuesta es también respaldada por Comusav México, México por la verdad Tlaxcala, Pro Vida Tlaxcala y Juntos por un mejor Tlaxcala entre otros.

Toda vez que, consideraron es una violación a la libertad de tránsito, “no son actos de rebeldía, de omisión, simplemente solicitamos a las autoridades que si van a trabajar lo hagan con responsabilidad, por eso acudimos al Poder Judicial de la Federación a amparar a más de 350 personas que están en contra del decreto. Estamos al pendiente, sabemos que el gobierno federal actúa con responsabilidad y es por eso que acudimos a presentar el amparo”.

La afectación más importante es la que refiere el artículo primero Constitucional, ninguna persona puede ser discriminada por su religión y principalmente por su condición de salud, que es la que estamos especificando, “cómo es posible que una persona que esta vacuna la dejen ingresar y otra que no esta vacunada no la dejen ingresar ahí es una condición de salud y existe una total discriminación”, cuestionó Oscar Jared.

Incluso, agregó que cada quien es libre de decidir si se vacuna o no, insistió que no se trata de actos de rebeldía, por lo que solicitaron a la mandataria estatal “que si va actuar, lo haga con responsabilidad”.  

El abogado lamentó que el Congreso Local haya aprobado un decreto inconstitucional, pues antes debieron revisar y “saberse la constitución no significa que si estamos a favor (de la vacuna), simplemente estamos en contra del decreto constitucional que emitió la gobernadora”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *