En la cuarta audiencia de control judicial, la jueza Idalia Arciniega Arias ordenó a la Fiscalía investigar el caso con perspectiva de género; es decir, como un posible feminicidio y no un suicidio

La jueza de Control y Oralidad de la Región Judicial Centro de Puebla, Idalia Arciniega Arias, determinó fundamentada la petición de la defensa de la familia de Zyanya Estefanía Figueroa Becerril, para la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, investigue la muerte de la joven con perspectiva de género; es decir, como un posible feminicidio y no un suicidio.

Este viernes, en la Casa de Justicia de Puebla se realizó la cuarta audiencia de control judicial por omisiones de la FGE en la investigación de la muerte de la pediatra que realizaba su pasantía en el Hospital del Niño Poblano (HNP), encontrada sin vida en su departamento el 15 de mayo de 2018.

El abogado Carlos Olvera, del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), dijo que, desde el 26 de octubre de 2020, se iniciaron las audiencias para exigir que la FGE aceptara el plan metodológico que tienen para llevar la investigación con perspectiva de género y hasta hoy el Poder Judicial les concedió la razón.

LEER ADEMÁS: Colectivos exigen a Fiscalía no obstaculizar investigación por muerte de Zyanya

Ahora la Fiscalía debe aceptar los peritajes externos de la familia de Zyanya Estefanía, ya que los hechos por autoridades estatales están plagados de inconsistencias, desde la necropsia hasta los dictamines telefónicos del celular de la joven que estuvo en uso después de su muerte, cuando ya lo tenía en su poder el personal de la dependencia.

De acuerdo con el abogado, a partir de hoy habrá un plazo de tres meses, determinado por la jueza, para que la investigación gire con el rumbo de feminicidio bajo el plan metodológico que propondrá a la FGE.

Patricia Becerril, madre de la víctima agradeció el apoyo que ha tenido de las colectivas feministas poblanas que han acompañado su lucha durante más de cuatro años, enfatizando que solo con colectividad se logró este avance que sacará el caso de su hija del aletargamiento judicial.

Mientras, afuera de la Casa de Justicia, unas 15 activistas apoyaban con porras y consignas, pese a que fueron hostigadas por elementos de la policía municipal y estatal, quienes les preguntaban «quién era líder» del movimiento y si llegarían más mujeres a manifestarse.

De manera similar, personal de seguridad privada de la Casa de Justicia solicito las identificaciones de miembros de la prensa ahí presentes, a pesar de que esta manifestación fue pacífica.

Esto recuerda a lo ocurrido el 21 de mayo de 2021, cuando elementos de la FGE de Puebla agredieron y lanzaron gases lacrimógenos a la familia de la Zyanya mientras se manifestaban para exigir la investigación con perspectiva de género.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *