Los datos fueron dados a conocer durante el XVII informe de actividades del centro especializado en derechos humanos.

Del año 2011 al 218, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) recibió un total de 154 denuncias de mujeres víctimas de trata de personas con fines de exploración sexual, de las cuales alrededor de 128 no fueron canalizadas a ningún refugio para su atención, colocándolas en una situación de riesgo e indefensión por la violencia en la que se encuentran.

Lo anterior, lo dio a conocer la directora del centro, Alejandra Méndez Serrano durante el XVII informe de actividades que se presentó este miércoles, ahí subrayó la preocupación por no conocer qué fue lo que pasó con esas mujeres que denunciaron ser víctimas de trata y que no recibieron la atención adecuada, pues solo 16.8 por ciento, es decir 26, fueron canalizadas a un refugio para su atención, mientras que más del 83 por ciento, alrededor de 128 mujeres, no recibieron esa atención.

También dio a conocer que durante los últimos siete años, las autoridades estatales han detenido a 41 tratantes oriundos de los municipios de Tetlanohcan, Tlaxcala, Zacatelco, Tetla, Papalotla, Teolocholco, Chiautempan, Tepeyanco, Acuamanala, Apetatitlán y San Pablo del Monte.

En ese mismo periodo, la asociación civil dio cuenta que las mujeres víctimas de trata de personas, eran originarias de los municipios de Tenancingo, Tepeyanco, Huactzinco, Quilehtla, Papalotla, Apizaco, Mazatecochco, Chiautempan, Contla, Tetlanohcan, Ayometla, Yauhquemehcan, Acuamanala, Zacatelco, San Pablo del Monte, y Teolocholco; además de que también se registraron víctimas de los estados de Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Ciudad de México, Chiapas, San Luis Potosí, Veracruz, Guerrero y Tabasco.

De las 154 denuncias, un total de 144 fueron hechas por mujeres mayores de edad y 10 menores de edad. De esas querellas el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), dictó un total de 14 sentencias condenatorias en este mismo periodo de tiempo, que trasladadas a las denuncias recibidas representan apenas el nueve por ciento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *