Anuncia Hospital Ángeles tercer «Summit de Parkinson», evento gratuito para informar a profesionales y sociedad en general sobre la enfermedad  y sus variantes.

La fisioterapia es lo mejor para tratar la enfermedad de Parkinson; no obstante, los fisioterapeutas no cuentan con la preparación para atender los movimientos involuntarios, indicó Dante Oropeza Canto, coordinador del área de Neurofisiología del Hospital Ángeles en Puebla.

En conferencia de prensa, señaló que el Hospital Ángeles se encuentra en acercamientos con universidades para que jóvenes reciban capacitación para atender a pacientes con Parkinson.

«A las fisioterapias no se les da la importancia necesario, pues generalmente los pacientes reciben únicamente medicamento, lo mejor sería que se les brinde fisioterapias diarias por especialistas en movimientos involuntarios» acotó.

Asimismo, comentó que en Puebla existen 25 neurólogos especializados en adultos mayores, los cuales consideró son «pocos», pues entre el 1 y 2 por ciento de adultos mayores en la entidad padecen enfermedades como Parkinson, tratamiento de enfermedades como Parkinson, epilepsia, Alzheimer, trastornos del movimiento, trastornos de sueño, cefaleas, entre otros padecimientos neurológicos.

Lo anterior, tras anunciar el tercer «Summit de Parkinson» evento gratuito que se realizará en el Hospital Ángeles, curso que tiene por objetivo informar a profesionales de la salud y sociedad en general sobre la enfermedad de Parkinson y sus variantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *