Las conductas delictivas contra mujeres que van en aumento son feminicidios, trata, y todas las formas de violencia.

Derivado del aumento en el índice de violencia contra la población femenina en Tlaxcala, es necesario que la Secretaría de Gobernación (Segob) decrete la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres ( AVGM), así lo consideró la diputada presidenta de la Comisión de Igualdad y Contrata la Trata de Personas del Congreso del Congreso del Estado, Leticia Hernández Pérez.

En entrevista declaró que este es un tema pendiente que tiene el Congreso local a través de la Comisión Especial que coadyuvará con las organizaciones sociales para solicitar la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para Tlaxcala, que fue conformada en diciembre de 2018 y que tiene precisamente ese mes de este 2019 para presentar resultados en el que están integradas las 15 mujeres que integran la 63 Legislatura.

Al respecto, la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN) informó que existe un importante avance en la tarea de construir una nueva solicitud de alerta para presentar ante la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), aunque no especificó el porcentaje.

«Todavía siguen los trabajos, se siguen reuniendo con organizaciones de sociedad civil y salieron a realizar algunos foros pero habremos de tener reuniones para las conclusiones finales y la presentación formal de la Comisión Especial para esa solicitud que sin duda es necesaria porque en el estado de Tlaxcala sigue creciendo a pesar de los esfuerzos de los municipios y el estado para atender el problema pues sigue existiendo violencia contra mujeres, siguen matando a mujeres y habiendo niñas, niños y mujeres siguen enfrentando violencia» declaró.

Incluso, en ese tipo de violencias destacó la trata de personas que continúa teniendo presencia en diversos municipios del Estado, según el diagnóstico del Centro Fray Julián Garcés está presente en al menos 40 de los 60 municipios, y la existencia de apenas 14 sentencias que se lograron de 2011 a 2018, lo que evidencia la ausencia de resultados en el combate del delito.

No obstante, la diputada local consideró que el trabajo que realizan sus homólogas y las organizaciones sociales avanzan en la conformación de la nueva solicitud de AVGM, sin contar con una fecha para presentar resultados de los trabajos de recolección de información en municipios, estudio de casos, análisis de la ley en la materia y de los resultados de los foros, entre otros.