La vocera del CIG señaló que han metido de manera injusta a miembros defensores de pueblos indígenas, pero que eso no los detendrá.

La Caravana por el Agua y por la Vida: Pueblos Unidos contra el despojo capitalista” hoy hizo parada en la Ciudad de México en donde los indígenas nahuas de la región de los volcanes y de Cholula se unieron al plantón que mantienen, desde hace 10 meses, mujeres mazatecas frente al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) a la espera de justicia para siete presos políticos de la Asamblea Comunitaria de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca.

También exigieron la libertad de presos políticos de Guerrero y Sonora que se oponen a proyectos de muerte como la extracción minera, de agua y de gaseoductos.

Entre los manifestantes encontraba Miguel López Vega, integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Puebla, Morelos y Tlaxcala; y concejal del Congreso Nacional Indígena (CNI), quien se encuentra en libertad condición y quien debe firmar una vez a la semana en los Juzgados Penales de Puebla, considerándose el primer preso político del gobierno del morenista Luis Miguel Barbosa.

En el uso de la palabra López Vega, quien desde 2011 encabeza la oposición al Gasoducto Morelos y la instalación de un corredor industrial en la zona del Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán en Puebla, exigió la libertad del indígena yaqui Fidencio Aldana, preso en Sonora desde hace cinco años por un supuesto homicidio.

Enfatizó que el único delito de Aldana fue oponerse a un gaseoducto, pero que el estado siempre les fabrica delitos como homicidios y secuestros para sentenciarlos a penas largas en el intento de frenar a los líderes de los movimientos sociales.

LEER ADEMÁS: Mujeres indígenas acuerpan Caravana por el Agua y por la Vida en su paso por Puebla

López Vega fue detenido el 24 de enero del 2020 cuando salía de la Secretaría de Gobernación del estado, en donde entregó un oficio para informar de un autogobierno de su comunidad. Afuera lo esperaban policías ministeriales de la Fiscalía General del Estado (FGE).

El campesino de Santa María Zacatepec en San Pedro Cholula fue acusado de obstrucción de obra pública y ataques a las vías de comunicación, y en la intención de agravar el delito, le imputaron uso de armas y explosivos que no pudieron comprobar y por lo cual salió en libertad.

La vocera del Concejo Indígena de Gobierno (CIG), María de Jesús Patricio, también conocida como Marichuy, señaló que, aunque los metan a la cárcel de manera injusta, siempre habrá alguien que retome la lucha por los que no están y por eso no los detendrán.

Posteriormente la caravana se trasladará a la ciudad universitaria de la UNAM e donde se realizarán actividades culturales en donde se observan mantas de apoyo a Altepelmecalli- Casa de los Pueblos Unidos y en contra de la embotelladora de agua Bonafont.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *