A inicio de periodo de lluvias se reporta que ninguna de las 16 presas estatales presenta riesgos para la población.

De acuerdo con los reportes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), la presa San José Atlanga, ubicada en el municipio de Atlangatepec, reporta el 80 por ciento de su capacidad, y entre 70 y 75 por ciento las 15 presas locales.

Con el periodo de lluvias los vasos receptores de agua pluvial registran alza en sus niveles desde el inicio del año hasta la primera semana de julio, con lluvias intermitentes y de mediana y baja intensidad.

La Conagua informa que la presa de uso agrícola de Atlanga es una de las 16 que hay en el estado y cuya monitoreo se sigue de manera permanente; respecto a las 15 restantes, se informa que se encuentran entre el 70 y 75 por ciento de su capacidad de conservación, lo cual no representa riesgos para asentamiento humanos y campos de cultivo o praderas.

El reporte nacional refiere que 84 presas presentan niveles por arriba del 50 por ciento, 40 entre el 20 y 50 por ciento y 12 presas con niveles por debajo del 20 por ciento de su capacidad.

Las presas con mayores descensos en sus volúmenes de almacenamiento fueron: Pico del Águila, Chihuahua con 12.7 por ciento y La Calera, Guerrero con 8.7 por ciento. 

Por su parte, la Sagarpa indica que la disponibilidad nacional de agua en presas de almacenamiento para riego es de 45 mil 166 hectómetros cúbicos (hm3); es decir, 519 hm3 más respecto a la decena anterior y 835 hm3 menos respecto a 2017.

Por último, mencionan que las presas están recuperando volúmenes de almacenamiento respecto a dos meses atrás; en este periodo pasaron de 74 presas con porcentajes mayores al 50 por ciento, a 84 presas con ese llenado, mientras que se tienen 12 presas por debajo del 20 por ciento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *