Solicitan convocatoria del Consejo Estatal Forestal para atender esta problemática a la brevedad.


La plaga del gusano descortezador se ha extendido y afectado aproximadamente 700 hectáreas del Parque Nacional “La Malinche” de aproximadamente 12 municipios de la entidad en donde se extienden las faldas de la montaña.

Lo anterior lo dio a conocer la Unión de ambientalistas, agentes culturales y pobladores al rescate del Parque Nacional La Montaña Malinche o Matlalcuéyetl, quienes señalaron que esta plaga ha tenido presencia en el bosque de esta zona, desde hace aproximadamente dos años, en donde ha afectado especies de pino, cedro blanco, ocote y otras, que han mostrado efectos fatales en los últimos meses.

Por tal motivo consideraron que la plaga se encuentra “fuera de control” y ello puede propiciar otros efectos, como la pérdida de los servicios forestales, la muerte de los árboles adultos de decenas de años; así como el cambio de usos de sueño y hasta la desertificación de las zonas.

Aunado a ello, acusaron que existe confusión, falta de información y hasta imprecisiones de parte de la Coordinación General de Ecología, sobre las acciones que se han realizado para atender y enfrentar esta plaga que aqueja a una importante fracción del Parque Nacional.

En consecuencia, solicitaron al gobernador del Estado, Marco Antonio Mena Rodríguez, convoque de manera urgente a sesión del Consejo Estatal Forestal, en el que participen todos los actores involucrados, y con ello se encamine un trabajo conjunto y gestiones necesarias para combatir a la brevedad esta plaga y con ello frenar el daño que se han generado en esta zona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *