El azul y el verde de los mares se verá alterado por los impactos del cambio en el fitoplancton, la base de la cadena alimentaria de los ecosistemas acuáticos.

Un nuevo efecto del calentamiento global: según un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), está alterando tan significativamente el fitoplancton en los océanos del mundo, que para el fin de este siglo podrían cambiar su color.

En un artículo publicado en Nature Communications, los investigadores explican que desarrollaron un modelo global que simula el crecimiento y la interacción de diferentes especies de fitoplancton o algas, y cómo la mezcla de especies en varios lugares cambiará a medida que las temperaturas aumenten en todo el mundo.

Los investigadores también simularon la forma en que el fitoplancton absorbe y refleja la luz, y cómo cambia el color del océano a medida que el calentamiento global afecta a la composición de las comunidades de fitoplancton.

Los científicos encontraron que, para el año 2100, más del 50 por ciento de los océanos del mundo cambiarán de color debido al cambio climático.

El trabajo sugiere que las regiones azules, como las subtropicales, se volverán aún más azules, reflejando incluso menos fitoplancton y vida en general, en esas aguas, en comparación con las actuales.

Algunas regiones que son más verdes hoy en día, como cerca de los polos, pueden volverse aún más verdes, a medida que las temperaturas más cálidas producen grandes floraciones de fitoplancton más diverso.

«El modelo sugiere que los cambios no parecerán enormes a simple vista, y el océano aún parecerá que tiene regiones más azules en las regiones subtropicales y más verdes cerca del ecuador y los polos», dice la autora principal, Stephanie Dutkiewicz, científica investigadora en el Departamento de Ciencias de la Tierra, Atmosféricas y Planetarias del MIT y el Programa Conjunto sobre la Ciencia y la Política del Cambio Global.

«Ese patrón básico seguirá estando allí. Pero será lo suficientemente diferente como para que afecte al resto de la red alimenticia que soporta el fitoplancton», añade.

El color del océano depende de cómo interactúa la luz solar con lo que está en el agua.

Las moléculas de agua solas absorben casi toda la luz solar, excepto la parte azul del espectro, que se refleja hacia afuera.

Por lo tanto, las regiones del océano abierto relativamente áridas aparecen como azul profundo del espacio.

Si hay organismos en el océano, pueden absorber y reflejar diferentes longitudes de onda de la luz, dependiendo de sus propiedades individuales.

El fitoplancton, por ejemplo, contiene clorofila, un pigmento que se absorbe principalmente en las porciones azules de la luz solar para producir carbono para la fotosíntesis, y menos en las partes verdes.

Como resultado, se refleja más luz verde fuera del océano, dando a las regiones ricas en algas un tono verdoso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *