Aunque hubo una disminución anual por la pandemia, el acoso no se detuvo en las ciudades del país.


A pesar del confinamiento por la pandemia, 24.3 por ciento y 16.2 por ciento de las mujeres mayores de 18 años en los estados de Puebla y Tlaxcala, respectivamente, fueron víctimas de acoso o violencia sexual en espacios públicos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del Inegi, refiere que la percepción de inseguridad de las mujeres en México disminuyó en 2020 respecto a 2019, al pasar de 27 a 21.6 de cada 100 mujeres mayores de edad que se sintieron hostigadas sexualmente en lugares públicos.

Con estas cifras, la ciudad de Puebla se ubica por encima del promedio nacional de mujeres víctimas de acoso, hostigamiento o violencia sexual, mientras que Tlaxcala se mantiene debajo del promedio pero entre las ciudades con un nivel medio de agresión.

Las mujeres víctimas refirieron que el la calle recibieron piropos ofensivos de tipo sexual, mensajes electrónicos con insinuaciones sexuales, fotos o videos ofensivos, las manosearon o tocaron sin su consentimiento o fueron obligadas o chantajeadas.

Las ciudades y estados donde se reportó el mayor porcentaje de mujeres acosadas o agredidas sexualmente durante el último semestre del año pasado fueron Quintana Roo (34 por ciento); Tabasco (26.7 por ciento); San Luis Potosí (27.2); Querétaro (24.8); Puebla (24.3); Morelos (28.4); Atizapán de Zaragoza (27.8), Naucalpan de Juárez (25.2) y Ciudad Neza (27.8) del Estado de México.

Además, Puerto Vallarta (25.8), Zapopan (28.5) y Guadalajara (28.2) de Guadalajara; Aguascalientes (25); La Paz, Baja California (23.2); Colima, Colima (24.8); Tuxtla Gutiérrez (23.4) y Tapachula, Chiapas (28.5); Gustavo A. Madero (34.2), Benito Juárez (31.1) y La Magdalena Contreras (29.9) de Ciudad de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *