Entre sus principales demandas están la regularización de un predio en Xaloztoc, construcción de 45 viviendas y la no reubicación del Cecyte 22 de El Rosario

Alrededor de 400 integrantes del movimiento antorchista de Tlaxcala provenientes de nueve municipios del estado, protagonizaron este mañana una marcha por las calles del primer cuadro del centro histórico y después un plantón frente a Palacio de Gobierno, para exigir al Poder Ejecutivo local respuestas favorables a sus peticiones en materia de vivienda, educación y regularización de un predio adquirido por antorchistas en el municipio de Xaloztoc.

Al respecto, el responsable del trabajo antorchista en Tlaxcala, José Orlando Isidro Ramos, dijo que tal como lo habían adelantado, este día llegaron a la capital tlaxcalteca integrantes del movimiento de los municipios de Tlaxcala, Chiautempan, Panotla, Huamantla, Apizaco, Ixtenco, Nanacamilpa, Calpulalpan, y Tlaxco, para pedir la atención definitiva a sus demandas que ya llevan entre cuatro a 10 años sin ser resueltas, por lo que decidieron salir a las calles y alzar la voz para ser escuchados por el gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez.

Fue así que con pancartas en mano, jóvenes pedían la no reubicación del Cecyte 22 ubicado en la comunidad de El Rosario, del municipio de Tlaxco; mujeres, personas adultas y niños, pedían al Instituto Inmobiliario de Desarrollo Urbano y de Vivienda del Estado de Tlaxcala (Induvit) respeto para la necesidad de vivienda de la gente; y hombres que exigían la regularización de un predio en la colonia Independencia del municipio de Xaloztoc que fue adquirido por la comunidad para edificar sus hogares, pero que después de más de 10 años por una permuta solicitada por el Gobierno del Estado se han quedado sin terreno, sin dinero, y sin casas.

Al respecto, Orlando Isidro Ramos, explicó en entrevista que las situación en la colonia Independencia de Xaloztoc, se está agravando toda vez que las personas que mantienen un pleito legal con el gobierno por la posesión del predio, han iniciado con el derribo de casas para lo que han utilizado maquinaria pesada, sin tomar en consideración si en los hogares hay personas, por lo que hicieron responsable al Gobierno del Estado de cualquier consecuencia grave en la que se afecte a los ciudadanos.

Hace más de 10 años el movimiento antorchista organizó un grupo de gente que tenía necesidad de un predio para vivienda, la gente se organizó, se cooperaron, compraron un predio empezaron a trabajar para obtener los servicios pero se les dice que no se pueden otorgar porque el predio está en una zona industrial, la solución fue una permuta que nos hicieron en el 2010 hay escrituras pero el Induvit les dice que ese terreno que pretenden habitar se va a cambiar por otro y después de tomar posesión del predio y de tener las escrituras se empezó de nuevo el viacrucis por los servicios y resulta que ese terreno tiene un problema legal con gente que dice que el Gobierno del Estado compró de manera fraudulenta, el predio es de nosotros ante esto venimos exigiendo que resuelvan el problema”, explicó.

Por esa inacción del Gobierno del Estado, denunciaron no solo omisión sino también dolo en ese caso, que ha dejado en indefensión y vulnerables a más de 80 familias de esa colonia.

Por otro lado, denunciaron también la falta de atención a la demanda de la no reubicación del Cecyte 22 de la comunidad de El Rosario, de Tlaxco, lo que afecta a los jóvenes que ahí estudian, quienes de ver reubicada su escuela tendrán que hacer un gasto extra para trasladarse afectando la economía de las familias.

También, reclamaron la ayuda para la reconstrucción de la techumbre Centro de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) de Atotonilco, en el municipio de Tlaxco, que fue dañado por la granizada que se registró en noviembre lo que afecta a la población estudiantil, porque las autoridades ni siquiera han retirado los escombros del patio de la institución.

“Se cayó la techumbre en noviembre del EMSAD de Atotonilco y es la fecha que no se han levantado los escombros, las explicaciones que se nos dan es que no se han agotado los peritajes pero nosotros señalamos que los escombros en la explanada principal de la institución genera riesgos para los estudiantes que eso impedía que la clases se dieran de manera normal, pero no basta levantar los escombros se necesitan recursos para volver a levantar esa techumbre”, sentenció.

Los antorchistas comentaron que permanecerían en plantón frente a Palacio de Gobierno por unos minutos, y después se retirarían, aunque amagaron que de no ser atendidas sus demandas regresarán a la capital para reforzar las manifestaciones con un mayor contingente a manera de presión para que sean tomados en cuenta por las autoridades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *