El cronista, historiador,  periodista y escritor, y fundador de Casa de Cultura del Estado de Puebla falleció en el Hospital General


Era el Cronista de Puebla, título que le concedió un decreto aprobado por el Congreso del Estado de Puebla. Hasta su muerte se encargó de dirigir el Consejo de la Crónica del Estado de Puebla y gustaba de deambular por su Casa de Cultura, inmueble que se encargó de rescatar como un espacio para la artes.

Pedro Ángel Palou Pérez falleció la noche de este 11 de enero de 2018 en el Hospital General del Sur en la Ciudad de Puebla a la edad de 85 años lejos de Orizaba, la tierra que lo vió nacer un 11 de mayo de 1932.

Fue novelista, historiador, periodista, cronista y el impulsor para que en Puebla hubiese una Secretaria de Cultura, cargo que ocupó, lo que lo convirtió en el primer secretario del ramo en la entidad y el país.

En julio de 2017, Palou Pérez presentó el libro «485 Años de Historia».  El escritor enalteció a Puebla y exponía su gran admiración por el General Ignacio Zaragoza cuando de pronto se desvaneció frente al público.

Ese día, fue auxiliado por un médico del Hospital Ángeles que se encontraba entre los invitados. El gobernador, José Antonio Gali – una vez que El Cronista recuperó el sentido – lo acompañó a un nosocomio para atención más profunda.

Al enterarse de la noticia, el gobernador,  José Antonio Gali Fayad lamentó el suceso, y resaltó que el escritor fue un hombre que «amo a Puebla y cuidó la historia de nuestro estado. Adiós querido tío, nunca olvidaré tus buenos consejos», se leyó en la cuenta de Twitter del mandatario.

En tanto, el edil capitalino, Luis Banck Serrato reconoció de Palou Pérez se aprendió mucho acerca de la historia de Puebla, «con amor y dedicación, siempre entregó lo mejor de si para que más ciudadanos se acercarán a la cultura«.

Entre el trabajo destacado que tuvo en la vida pública de Puebla, se tiene que fue jefe de relaciones pública del Ayuntamiento de Puebla y del Gobierno del Estado, regidor de Puebla de 1969 a 1972, además de fungir como director general de Extensión Cultural de la Secretaría de Cultura.

Encabezó los trabajos de rescate de la Biblioteca Palafoxiana, y de la Ex Penitenciaria de San Javier para convertir dicho inmueble en el Centro Cultural Poblano. También fue el impulsor para que el Centro Histórico de la Ciudad de Puebla fuera inscrito por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Sus restos serán velados en la Capilla 1 de Valle de los Ángeles dónde se espera la llegada de sus hijos, sobre todo de Pedro Ángel Palou García quien siguió sus pasos como escritor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *