La firmeza con que Claudia Sheinbaum Pardo ha defendido la patria y la soberanía nacional, ante los ataques rabiosos de Donald John Trump, han logrado sumar a sectores que se percibían antagónicos al actual régimen mexicano, como los grandes empresarios e, incluso, algunas facciones de la oposición.

La fuerza de nacionalismo con que la presidenta ha encarado esta crisis la han fortalecido como jefa del Estado Mexicano y han generado un sentimiento contundente de unidad.

Los poquísimos traidores, muchos de ellos del Partido Acción Nacional (PAN), que festinan que el magnate neoyorquino haya impuesto aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos, han quedado exhibidos en su miseria con la realidad de que fue una administración de ese instituto político, la que ha sido señalada como pretexto, para calumniar al país con que tiene nexos con la delincuencia organizada.

El exhabitante de Los Pinos, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, uno de los más insignes e históricos militantes panistas, permitió que en su gobierno personajes como Genaro García Luna, su secretario de Seguridad, pactaran con los cárteles del narcotráfico.

El personaje, que está condenado a 38 años de prisión, ha sido el pretexto perfecto de Trump para salpicar al país entero y asomar una amenaza injerencista.

Sheinbaum Pardo ha respondido con contundencia, pero también con cabeza fría. Ha ofrecido diálogo y ha pedido esperar la contestación de Trump a su ofrecimiento de colaborar, sin subordinación, en el combate a la drogadicción, principalmente con el fentanilo, que sufren los estadounidenses y, que ha dicho Donald, es la principal causa de muerte entre jóvenes de entre 18 a 45 años de edad.

En sus actos de este domingo y en un mensaje a la nación, la presidenta de la República ha enviado respuestas y marcado límites al magnate.

“No me falta valentía, porque tengo un pueblo detrás de mí… La soberanía no está en venta, la patria no está en venta, pero eso sí, serenidad y paciencia, cabeza fría y amor al pueblo. Vamos a estar unidos”.

Nuestro país, México, es el principal socio comercial de Estados Unidos, mientras que 80 por ciento de las exportaciones mexicanas van allá.

En la balanza del comercio bilateral, ha sido México el más favorecido, pero por la obvia razón de que sus mercancías son de más necesidad para la Unión Americana que viceversa. La regla básica de la oferta y la demanda.

Entre enero a noviembre de 2024, las exportaciones mexicanas representaron un total de 466 mil 626 millones de dólares; en tanto que las exportaciones estadounidenses a México fueron de 309 mil 421 millones de dólares. El saldo favorable para México de 157 mil 205 millones de dólares. Reitero: es la oferta-demanda.

La respuesta de la presidenta Sheinbaum, en su mensaje a la nación, derrumba los argumentos falaces de Trump, ofrecen una clara y muy valiente, pero sobre todo impecablemente argumentada, defensa de la patria.

1.- México rechaza la calumnia de Trump, de que tenga nexos con grupos criminales.
2.- Rechaza también cualquier intención injerencista. La soberanía no se negocia.
3.- La alianza con grupos criminales está en EU, pues son sus armerías las que proporcionan armas de alto poder a los cárteles.
4.- México sí está combatiendo al narcotráfico.
5.- El consumo y distribución de drogas está en EU y no lo han atendido.
6.- México no quiere confrontación, pero la soberanía no es negociable.

“Coordinación sí, subordinación no”, es el mensaje fuerte.

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.