Con la finalidad de promover el uso de las lenguas originarias en el país, así como de generar el desarrollo de las artes escénicas en las comunidades de habla náhuatl, del 19 al 23 de junio se llevará a cabo el vigésimo noveno Encuentro Festival de Teatro Comunitario de la Región de Los Volcanes.

Se trata de un certamen itinerante que, por primera ocasión, se presentará en territorio poblano. Específicamente, en el municipio de Cuetzalan, teniendo como sede las comunidades de Xiloxochico, San Miguel Tzinacapan, Xocoyolo y Santiago Yancuictlalpan.

En rueda de prensa, Raúl Pérez, coordinador artístico del evento, mencionó que, además de las presentaciones teatrales, se están impartiendo talleres en los niveles de secundaria y bachillerato.

Destacó el apoyo del Centro para las Artes Tetiem, agrupación que lleva dos décadas en escena respaldado distintas iniciativas ciudadanas.

En su intervención, José Carlos Alonso, director de esa compañía, explicó que las artes escénicas buscan la colectividad y la preservación de la memoria histórica.

«Siempre necesitamos recordar, siempre necesitamos encontrar otras localidades, otras maneras de ver, de sentir; el teatro habla de la diversidad y el hecho de que se haga en Puebla después de varios encuentros, para nosotros es muy importante seguir apoyando», acotó.

Por su parte, Rocío Loa, integrante del consejo de Teatro Comunitario de la región de Los Volcanes, comunicó el interés de la Universidad Pedagógica Nacional de Cuetzalan por formar una compañía teatral de mujeres hablantes de náhuatl.

Acerca de si existe un precedente de ese tipo en la entidad federativa, respondió que no, algo en lo que coincidió Raúl Pérez.

El Teatro Comunitario de la Región de los Volcanes cuenta con más de 40 montajes y 28 años de trayectoria. Tiene como estandarte central la conservación de las raíces, culturas y lenguas indígenas de México.

Es una de las 57 agrupaciones que integran la emisión 2022 de la vertiente MEGA, del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales de la Secretaría de Cultura federal.

Para informes sobre los horarios y sedes del certamen, se recomienda visitar el siguiente link: https://teatrocomunitariodelosvolcanes.org.mx/

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *