Pese a obtener algunos acuerdos, amagan con movilizarse de nuevo después de Semana Santa.

Luego de llegar a acuerdos con los representantes de la Secretaría del Bienestar, esta tarde los integrantes del Frente Autentico del Campo (FAC), levantaron el plantón que desde la noche de ayer montaron en el interior y exterior de la sede en Tlaxcala de dicha dependencia

Sin embargo, los inconformes amagaron con retomar sus movilizaciones una vez que concluya el periodo vacacional que se acerca, debido a la incertidumbre que existe en la operación de algunos programas.

Al respecto, la dirigente en Tlaxcala de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), Ernestina Ramírez Ortiz, detalló que la marcha de ayer se llevó a cabo como parte de la Jornada Nacional convocada con motivo del Centenario luctuoso de Emiliano Zapata; sin embargo, determinaron plantarse en la Secretaría del Bienestar, para concretar una mesa de diálogo con la delegada estatal de Programas Integrales de Desarrollo, Lorena Cuéllar Cisneros.

En este sentido, afirmó que por un lado solicitaron conocer quiénes son los responsables de las delegaciones o áreas de representación de las dependencias federales, para tener certeza con quienes podrán acercarse con respecto a las convocatorias para los programas federales; no obstante, les dieron a conocer que aún no realizan la totalidad de los nombramientos.

Asimismo, solicitaron claridad en las reglas de operación de los programas de apoyo al campo, aunque en este caso les fue informado que aún no concluyen los ajustes que realizarán, para que los interesados ingresen de inmediato sus solicitudes y accedan a estos recursos federales para el ciclo agrícola 2019.

De igual manera, pidieron celeridad y transparencia en la aplicación del denominado Censo del Bienestar, ya que recriminó que existen distintas zonas en la región norte de la entidad, donde hasta el momento no se ha registrado a la gente en situación de vulnerabilidad, y corren el riesgo de quedarse fuera de los programas que ha puesto en marcha el Gobierno Federal.

En este supuesto, se encuentran localidades como es la Colonia Pilares y Galeana en Huamantla, así como Mitepec, Españita; y otras más en la zona norte del estado, donde el avance de este censo es lento y sesgado o que hasta estas zonas no han llegado los llamados «Servidores de la Nación«; situación que les preocupa a las organizaciones, pues podría dejar fuera a un número importante de personas que requieren de los apoyos.

En tanto acordaron reuniones con los responsables de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, para que les brinden información sobre los programas que operan y se inscriban a estos apoyos para los integrantes de las organizaciones interesadas en este esquema de apoyo.

La representante de la organización, recriminó que el Gobierno Federal, y en específico el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, descalifiquen el trabajo de las organizaciones campesinas, ya que afirmó que la mayoría gestiona y realiza labor en favor de sus agremiados y son pocas las que no cumplen con este objetivo; por lo que incluso pidió investigar las supuestas anomalías reveladas, para identificar a las organizaciones que incurran en irregularidades; mientras que defendió el trabajo de la CIOAC, la cual afirmó que desde hace 56 años ha trabajado por las causas del sector y pidió no manchar esta labor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *