En Tlaxcala los municipios con el mayor número de casos acumulados son Tlaxcala, Apizaco, Zacatelco, Chiautempan, Totolac, Yauhquemehcan, Panotla, Contla y Tetla.



La movilidad social en Tlaxcala creció 6.9 por ciento entre el 14 y 15 de febrero y muestra una tendencia al alza en comparación con las últimas dos semanas en las que la entidad transitó a semáforo epidemiológico naranja, refiere el Índice de Movilidad del Conacyt.

Después de un prolongado descenso que inició en noviembre de 2010 aún en semáforo rojo, Tlaxcala presentó un aumento constante de la movilidad a partir del 31 de enero para que, entre el 6 y el 11 de febrero, disminuyera y pronto alcanzara su pico entre el 14 y 15 de febrero.

El informe sobre movilidad publicado ayer por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), indica que en general la movilidad disminuyó 25.9 por ciento y 6.9 por ciento en comparación con las últimas dos semanas con una tasa baja de reproducción efectiva de la epidemia.

Esta tendencia fue opuesta en Puebla, donde se registró una disminución constante a partir del 7 de febrero para alcanzar una disminución general de 30.8 por ciento y de 3.3 por ciento con respecto a las últimas dos semanas.

Por su parte, la tasa de reproducción efectiva se mantuvo a la baja con un crecimiento controlado a partir de julio de 2020. Además, el Conacyt informó sobre los municipios que acumulan el mayor número de contagios: en Puebla con 2 mil 531, Teziutlán con mil 273, san Andrés Cholula con mil 179, San Pedro Cholula con mil 117, Huejotzingo con mil 68, San Martín Texmelucan con mil 58 y Atlixco con 912 casos confirmados acumulados.

Por su parte, en Tlaxcala los municipios con el mayor número de casos acumulados son Tlaxcala con 2 mil 951, Apizaco con 2 mil 328, Zacatelco con mil 756, Chiautempan con mil 474, Totolac con mil 461, Yauhquemehcan con mil 237, Panotla con mil 137, Contla con mil 80 y Tetla de la Solidaridad con mil 64. La estimación el Conacyt la obtuvo con el registro de las aplicaciones Facebook, Twitter y Google.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *