A través de un comunicado, los espacios académicos de la IBERO Puebla firmantes, externaron preocupación por el proceso en curso para designar a la persona que encabece la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla. Ya que la convocatoria publicada el 10 de abril por la Secretaría de Gobierno de Puebla establece un plazo de solo cinco días hábiles para que se presenten las propuestas y la documentación de candidaturas.
En el escrito, que firman la Clínica Jurídica Minerva Calderón, Observatorio de Participación Social y Calidad Democrática y el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ estiman que este plazo es reducido para poder difundir ampliamente la convocatoria y que se presenten candidaturas con un perfil idóneo, con participación activa de familias y colectivos en búsqueda de personas desaparecidas así como un proceso de auscultación de las trayectorias y los programas de trabajo que incluya mecanismos participativos en las entrevistas, con el fin de evaluar y presentar los mejores perfiles para que el titular del Poder Ejecutivo cuente con elementos suficientes y motivados para la designación.
Actualmente, la crisis de desaparición de personas ha llevado al Estado mexicano a entablar un diálogo directo con familiares de personas desaparecidas. En el comunicado de la IBERO sobre su inconformidad con el proceso acotó que: los esfuerzos que se realicen para fortalecer el Sistema Estatal de Búsqueda en Puebla y la política pública en la materia deben construirse de la mano de las familias y colectivos.
Finalizan el comunicado con un llamado al Gobierno de Puebla; «Como integrantes del ecosistema de derechos humanos de la IBERO Puebla, hacemos un llamado a la Secretaría de Gobierno de Puebla a garantizar las condiciones para incluir a las familias en el proceso e incluir las mejores prácticas de los procesos de designación»
Para más opiniones o noticias sobre Sociedad
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.