Estas circunstancias se agravan con el acuerdo del gobierno estatal de cerrar bares, restaurantes y centros nocturnos, sector al que pertenece una parte de los trabajadores informales.


Más de 320 mil mujeres tlaxcaltecas que vive del trabajo informal enfrentarán la próxima contingencia sanitaria por el COVID-19 con la paulatina caída de las ventas y el encierro prolongado de las familias.

De acuerdo con el INEGI y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) siete de cada 10 trabajadores en el estado labora en la informalidad y, de estos, 71.8 por ciento son mujeres, tasa que supera al número de hombres obligados a auto emplearse. Hasta febrero el número de trabajadores ocupados fue de 600 mil 972 en Tlaxcala.

Según con la STPS, 427 mil 311 laboran en la informalidad y 320 mil son mujeres. El COVID-19 no solo le pegará a los y las trabajadoras informales, la contingencia afectará la capacidad de sobrevivir de 22 mil 110 tlaxcaltecas desempleados y más de 82 mil hogares encabezados por mujeres trabajadoras obligadas, por los roles de género, al cuidado de la familia.

Estas circunstancias se agravan con el acuerdo del gobierno estatal de cerrar bares, restaurantes y centros nocturnos, sector al que pertenece una parte de los trabajadores informales.