La Fundación Julita y Antonio solicitó la intervención de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de la Guardia Nacional (GN) en el despojo de ocho hectáreas de superficie en «La Covadonga», ubicada en la antigua carretera Puebla-Tlaxcala, en la colonia Agrícola Ignacio Zaragoza, del municipio de Puebla.
Es importante mencionar que, al cumplirse dos años de la invasión del primer predio en La Covadonga, no se ha logrado que las autoridades restituyan el predio a sus legítimos propietarios (la Fundación Julita y Antonio), pese a que existe una orden de demolición que emitió la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano desde el 30 de abril de 2024.
Posterior a ello se ejecutaron dos operativos para cumplir con la instrucción, sin lograrse el objetivo debido a falta de apoyo de las policía estatal y municipal.
En segundo lugar, respecto al juicio penal, no se registran avances debido a que no se ha efectuado el dictámen pericial en topografía porque la Fiscalía General del Estado no ha designado al perito, desde el 10 de febrero de 2025.
Ante esta situación, Jesús González Schmal, apoderado legal de la Fundación envió una carta al titular de la SSPC, Omar García Harfuch exponiendo la problemática de ingobernabilidad que se vive en dicho punto de la ciudad de Puebla a raíz de esta invasión y la pertinencia de que elementos de seguridad del Gobierno Federal resguarden el lugar.
Recordó que, la invasión a La Covadonga se realizó por grupos armados que mantienen su presencia en estos terrenos ubicados al norte de la capital poblana, agudizando el riesgo de violencia y otros delitos para vecinos de la zona. «Obviamente el enriquecimiento ilícito es el móvil», apuntó.
La Fundación pide a la SSPC la intervención al considerar que las autoridades judiciales y locales no han dado la atención debida desde el 9 de abril de 2023 que se reportó la primera invasión, lo que ha provocado ingobernabilidad y el crecimiento de la superficie afectada.
El éxito de la impunidad lograda por los delincuentes», ocasionó que el 8 de febrero de 2025, la invasión se extendiera a otra superficie contigua de tres hectáreas, también propiedad de la Fundación en La Covadonga.
Para la Fundación es importante que las nuevas administraciones Estatal y Municipal de Puebla se involucren en el caso de la Covadonga para frenar la venta del predio sin escrituras, mediante la oferta de 500 lotes.
Se ha alterado seriamente el orden y la tranquilidad de los habitantes de las colonias circunvecinas y sobre todo, porque se ha comprobado que incita o alienta la repetición de actos de desposesión por bandas organizadas para iniciar fraccionamientos clandestinos».
Es muy importante destacar que la Fiscalía General del Estado de Puebla, en un periodo de 4 meses, ha iniciado seis carpetas de investigación por invasión violenta en otros predios de la ciudad.
Jesús González Schmal, apoderado legal de la Fundación Julita y Antonio denunció qué se cumplieron 24 meses de la invasión a terrenos aledaños a la fábrica La Covadonga sin que se cumpla con la orden de demolición que emitió el @PueblaAyto
pic.twitter.com/ERgLI9CwEf
— URBANO
Noticia Puebla y Tlaxcala (@urbano_noticias) April 9, 2025
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.