Durante sesión de clausura del Congreso del Estado amagaron con llevar a cabo un paro si no aprueban la iniciativa pendiente.

Integrantes del Frente de Transportistas del Estado de Tlaxcala, hicieron presencia en la sesión de clausura del primer periodo ordinario del segundo año de sesiones de la LXIII Legislatura para recordar a los diputados locales que está pendiente la aprobación de las reformas a la Ley de Comunicaciones y Transportes del Estado en materia de plataformas digitales.

Aprovecharon para advertir a los diputados que esperan las reformas a la ley en lo que resta este año, aunque ello represente que deban sesionar de manera extraordinaria, pues de no ser así emprenderán paro general de transporte, manifestaciones o hasta bloqueos.

Para eso representantes de diferentes organizaciones de transportistas se dieron cita en el Palacio Legislativo este día que se llevó a cabo la sesión de clausura del periodo ordinario.

Con la reforma de la ley con lo que conseguirán regular las plataformas digitales de transporte privado de personas, sobre las que ellos quieren brindar el servicio de manera exclusiva tomando como argumento que tiene los permisos de taxi y están al corriente con refrendos y pagos respectivos.

Y así sacar sacar del servicio a plataformas como Pronto y Uber ya iniciaron el procedimiento de registro ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (SECTE).

Al respecto, uno de los dirigentes del gremio transportista, Luis Texis Hernández, comentó que el compromiso de la LXIII Legislatura fue de concretar dichas reformas antes del 31 de diciembre, adicionando principalmente el Capítulo V Bis, denominado “Del servicio contratado a través de plataformas digitales”, que comprende la adición de los artículos 42 Bis, Ter, Quáter y Quinquies para limitar el uso de las plataformas digitales de taxi sólo al transporte concesionado.

De antemano pidió disculpas a los ciudadanos, pues en caso de que los legisladores no hagan válidas las reformas, “vamos a paralizar al Estado” porque es una necesidad contar con una Ley de movilidad de avanzada.