Ellas y ellos son los que han hecho frente a la emergencia sanitaria con la aplicación de todas las pruebas para confirmar contagios de COVID19.


Este día personal químico del Laboratorio Estatal de la Secretaría de Salud (SESA), marcharon y se plantaron frente a Palacio de Gobierno para exigir a las autoridades la recodificación de su categoría laboral con lo que podrán dignificar su salario con respecto al nivel de preparación que tienen y la labor que realizan.

Con pancartas en mano y exclamando consignas llegaron a la Plaza de la Constitución después de haber recorrido algunas calles de la capital tlaxcalteca, con el propósito de ser tomados en cuenta por las autoridades estatales y por su representante sindical, Blanca Águila Lima, pues llevan tres años luchando por recibir la categoría laboral adecuada y no seguir considerados como auxiliares de laboratorio.

Incluso en esta ocasión amagaron con realizar un paro de labores para que sean atendidas las demandas de al menos 80 trabajadores químicos, lo que en estos momentos generaría caos pues en plena pandemia se frenarían los resultados de las pruebas para identificar contagios de COVID19 no solo de los hospitales de la SESA sino también de los nosocomios del ISSSTE y del IMSS.

“El paro es el siguiente paso, eso debimos haber hecho hace tiempo, llevamos 10 años en la lucha hace tres que nos armamos de valor perdimos el miedo y tomamos una decisión ya que hemos sido ignorados por nuestra autoridades nosotros vamos a defender nuestra propia lucha porque nuestra condiciones generales de trabajo nos son las mejores”, recalcó la química analista egresadas de la BUAP con sueldo de auxiliar de laboratorio, Juana Onofre Polvo.

Mencionaron que a diario procesan alrededor de 800 muestras de laboratorio para confirmar o descartar la presencia del virus SARS-CoV-2, siendo los meses de abril, mayo, junio, julio y diciembre, en lo que más demanda hubo, labor que dejarán de hacer si las autoridades no les resuelven sus demandas.

También informaron que hay profesionistas hasta con doctorado y maestría que tienen sueldos de auxiliares y hasta con 20 años de servicio, por lo que urge “dignificar” su labor con la recodificación en su categoría laboral.

“Somos químicos con título y cédula profesional, realizamos funciones de químico, pero tenemos un salario inferior hasta en un 70 por ciento por la labor que realizamos, mientras que el código de auxiliar de laboratorio que tenemos asignado se justifica únicamente con certificado de secundaria”, explicaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *