Se instaló una mesa de diálogo e información encabezada por Sergio González, encargado del despacho de la coordinadora estatal.

Poco más de 50 integrantes de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (Coduc), llegaron este día a la Secretaría del Bienestar para exigir la reactivación de los proyectos productivos que en gobiernos pasados maneja el Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes) e Impulso Productivo.

Encabezados por su dirigente estatal, Alejandro Martínez Hernández se instalaron a las afueras de la secretaría en espera de ser atendidos por la delegada de Programas Federales para el Desarrollo, Lorena Cuéllar Cisneros, ya que a seis meses del año no se han definido las reglas de operación de dicho programas y tampoco les han informado si habrá recursos para este 2019.

Sin embargo, los representantes campesinos y agrícolas no fueron atendidas por la superdelega, en su lugar estuvo al frente de la mesa de diálogo el encargado del despacho de la coordinadora estatal, Sergio González Hernández quien informó que aún no están las reglas de operación para abrir ventanilla para la entrega de los recursos de un fondo emprendedor, y con ello la presentación de las convocatorias respectivas, eso mismo sucede con los programas del Inaes.

Al respecto, el líder de la Coduc, Alejandro Martínez comentó que “sabemos que es un año difícil porque el estado y el País enfrentan un cambio de gobierno, sabemos que se inicia lento pero tratando de ver y atender el tema del campo, pero a nosotros nos preocupa la sequía por lo que estamos tratando que haya ese apoyo para el campo, y además estamos viendo cómo lograr ese apoyo para nuestros compañeros en los diferentes programas que hay, ese es el esquema que traemos”.

Mencionó que es apremiante la definición de reglas de los programas para financiar proyectos productivos, toda vez que existen propuestas avanzadas en los municipios de: Tequexquitla, Huamantla, Altzayanca, Tocatlán, San Pablo del Monte, Mazatecochco, Apizaco, Yauhquemehcan, Sanctórum, Huatzinco, Texoloc, y otros.

“Necesitamos que nos digan cuándo, cómo y a qué hora se liberan los programas porque de no ser así los compañeros se ponen nerviosos”, precisó que esos proyectos son de los sectores porcinos, ovinos, producción de avena, pan de fiesta, entre otros.

Dijo que es importante que el Gobierno Federal aclare cómo se estarán aplicando los recursos de los programas para que las personas beneficiaras cumplan en tiempo y forma con los requisitos para participar, toda vez que el año pasado obtuvieron 20 apoyos del programa Impulso, 11 de Inaes, alrededor de 400 acciones de vivienda, además del programa ganadero y agrícola con proyectos de innovación en temas de maíz, cebada, y otros.

En respuesta, Sergio González comentó que esperan que las convocatorias respectivas se estén emitiendo en el mes de julio de Emprendedor, Impulso, Inaes, y Economía Social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *