Feministas marcharán hoy hacia la Fiscalía General del Estado (FGE) y el 9 de marzo será el paro #ElNueveNingunaSeMueve.
Desde ayer, mujeres de Puebla realizaron diferentes actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Feministas hicieron este 7 de marzo una cadena humana en el zócalo de la capital poblana, y este día marcharán hacia la Fiscalía General del Estado (FGE) y el 9 de marzo será el paro #ElNueveNingunaSeMueve.
Edurne Ochoa, presidenta de la asociación civil “33 mujeres” y ex subsecretaria de Igualdad Sustantiva, dijo que aunque en redes sociales hay campañas para evitar la concentración de mujeres durante el fin de semana, ellas saldrán el 8 de marzo a las 3 de la tarde desde dos puntos de la ciudad, la Fiscalía de Puebla y el Mercado Hidalgo.
Para evitar algún percance, la especialista en género aseguró que cuentan con protocolos de seguridad y las mujeres que salgan a manifestarse no estarán solas.
Lupita, la cuarta generación de
mujeres empresarias poblanas
Para Lupita Lozano, el amor debe ser el motor que mueva al mundo, pero también, está convencida que todo lo que se emprende debe estar acompañado de compromiso, dedicación y paciencia, ejemplo de ello, es el negocio gastronómico que su bisabuela inició hace 124 años bajo la sombra de unos árboles, en un pequeño comal colocado sobre unas piedras y, que ahora, después de tres generaciones, Lupita logró hacerlo prosperar hasta convertirlo en “La Chiquita”, un restaurante de tradición que se ha convertido en el deleite de propios y extraños, pero del cual tuvo que tomar las riendas a los 22 años de edad.
“Este es un negocio que tiene magia, tiene más de 124 años de tradición y está lleno de historia. Es por ello que tengo ese compromiso porque mi bisabuela lo inició en el año de 1896, en la orilla del Rio de San Francisco, donde ella, ni anafre ponía. Sobre unas piedras colocaba una lata de hojalata donde preparaba una tortilla con salsa para darle de comer a las personas que cruzaban el río para ir trabajar del ´lado de la zona española´”, relata.
Ser mujer, el obstáculo a
superar en la cancha: arbitro
Ana Cristina Guarneros Lezama de 25 años de edad debutó en enero como profesional en LigaMx como 4to árbitro en el duelo entre Toluca-Cruz Azul, además, ha sido árbitro central en Tepeaca, una de las ligas con la estructura más amplia del deporte, logros que le permitieron sumar virtudes para convertirse en la primera mujer árbitro profesional poblana.
El camino no fue fácil, pero Cristina ha estado convencida de que “el que persevera alcanza” frase que a diario lleva en su mente como parte de su inspiración pues asegura que “todo lo que nos proponemos lo podemos lograr”, muestra de ello, es su historia de éxito que compartió en el marco del Día Internacional de la Mujer.
De emprendedora a empresaria, ella es Doña Ely
A los 17 años Elia Rivera Villegas, mejor conocida como Ely, emprendió un pequeño negocio que nació en un “localito” ubicado frente al mercado de la Acocota y que, años más tarde, se convertiría en toda una empresa de ocho sucursales en las que ha logrado cautivar el paladar de sus clientes con su mayor especialidad: las carnitas.
Doña Ely comparte su historia de éxito de principio a fin con una tierna sonrisa, misma que le hizo ganar sus primeros clientes y que poco a poco la vieron crecer en el negocio.
Nota completa AQUÍ.