La Unidad de Servicios Básicos del Estados (USET) arrancó programa estatal de nueva creación con 33 millones de pesos.

El 70 por ciento las escuelas públicas de Tlaxcala de todos los niveles no cuentan con infraestructura física adecuada y el 50 por ciento tiene mobiliario en mal uso y desgastado, así lo da a conocer la Unidad de Servicios Básicos del Estados (USET) de acuerdo al diagnóstico para la publicación de los Lineamientos del programa «Apoyo a Comités de Padres de Familia» 2022.

La evaluación sobre la situación de las escuelas en Tlaxcala además refiere que muchos de los planteles públicos no utilizan la infraestructura deportiva, cultural ni educativa, ocasionando que no solo se subutilicen sino que el desuso de las instalaciones haga lento el aprendizaje y el desarrollo humano a través del uso lúdico del espacio, según el documento publicado este lunes en el Periódico Oficial del Estado y que hoy entra en vigor.

Para ello, la secretaría de educación estatal ha asignado 33 millones de pesos para el programa estatal de nueva creación, recurso que se distribuirá a las escuelas según su matrícula, por ejemplo, 140 mil pesos a las escuelas con 450 o más alumnos, 110 mil para escuelas con 300 a 449 alumnos, 75 mil pesos para 150 a 299 alumnos y 50 mil pesos para escuelas con menos de 149 alumnos, entregados a los comités de participación ciudadana de cada escuela para el mantenimiento y rehabilitación de planteles públicos de educación básica.

De acuerdo con los lineamientos, únicamente podrán participar escuelas que no cuenten con un programa de apoyo federal y que, de acuerdo a sus necesidades, informen que necesitan reparar la infraestructura hidráulica, reparar muros, mejorar barandales y rampas, todo a través de los Comités Escolares de Administración Participativa que estarán integrados por padres y madres de familia, quienes durarán en su encargo solo tres meses, además de que el director o directora del plantel podrá formar parte del comité.

El recurso además será entregado a los planteles que resulten del diagnóstico sobre infraestructura o aquellos que lo requieran con mayor urgencia. De acuerdo con la página de transparencia de la Sepe-Uset aún no hay información sobre los montos asignados debido a que el programa se echará a andar a finales de septiembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *