La intervención, injerencia, colaboración o como se quiera llamar de Estados Unidos con el gobierno de México es la única vía para frenar a los cárteles de la droga.

Más aún: no tenemos opciones de cara a mantener una buena relación comercial con nuestros vecinos.

Estados Unidos saben que no pueden frenar el consumo de drogas sintéticas en su país sin detener el acceso de las sustancias desde México.

El mercado de los estupefacientes nunca había estado tan abierto como ahora, y sobre todo los datos del daño a la salud per cápita habían sido menores en el pasado.

Con la carta abierta de la declaratoria de “organizaciones terroristas”, los cárteles ya pueden ser cazados por los aviones, por tierra o por dron, como lo anunció Elon Musk.

Es un hecho que México no ha podido solo para frenar a los cárteles porque además en el pasado no parecía haber total convicción de ello.

Pero además, no es casual la declaración de Trump de este miércoles, cuando reconoció la labor del gobierno mexicano en el propósito de frenar a los cárteles y el propio consumo del fentanilo.

El presidente Donald Trump reconoció que la campaña contra el fentanilo “es una gran idea de parte del Gobierno de México”, por lo cual, también la implementará en Estados Unidos.

Es promisoria la visita que harán Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch para dialogar con el gobierno de Estados Unidos, a fin de seguir definiendo colaboración.

Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1
De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas En línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM.
De 14:00 a 15:00 En línea debate.
Y los martes en el pódcast en Spotify A profundidad.

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.