Calpan, San Nicolás de los Ranchos, San Juan Tianguismanalco, Atlixco, Tochimilco y Atzitzihuacan, son los municipios que podrían verse severamente impactados.

Un total de 51 mil 949 personas de 24 comunidades, pertenecientes a seis municipios poblanos, se encuentran asentadas en las zonas de mayor peligro y riesgo en caso de una explosión de “Don Goyo”, según identifica el vigente Plan Popocatépetl, que es un programa de planificación que se aplica en caso de una contingencia, elaborado por autoridades estatales y federales.

Calpan, San Nicolás de los Ranchos, San Juan Tianguismanalco, Atlixco, Tochimilco y Atzitzihuacan, son los municipios que podrían verse severamente impactados. Las amenazas que podrían enfrentar, son las siguientes: flujo de material volcánico a muy altas temperaturas que viajan a alta velocidad (100 a 400 Kilómetros / hora), que en pocos minutos descienden del volcán y destruyen todo a su paso.

Además flujos de lodo (lahares) e inundaciones que tienen la característica de bajar a altas velocidades (60 a 100 Km /hr) controlados por la topografía y generalmente se encaminan a través de las barrancas o los lechos ríos o arroyos. Se advierte que según estimaciones hechas por los especialistas les tomaría de 10 a 30 minutos descender del volcán.

También caída de material volcánico, la cual es considerada como muy peligrosa sobre todo si su acumulación excede la resistencia de los techos de las viviendas del entorno volcán.

“La zona considerada de mayor peligro corresponde a aquella que es más frecuentemente afectada por erupciones del volcán (dos eventos cada mil años)”, se explica en el documento.

Con información de El Sol de Puebla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *