En 2006, en los países musulmanes se declara la pena de muerte de cualquiera que reproduzca caricaturas de Mahoma en diarios occidentales.

Un día como hoy, pero de 1653, Nueva Ámsterdam, más tarde denominada Nueva York, adquiere la categoría de ciudad; en 1709, en una isla del océano Pacífico, el marino escocés Alexander Selkirk (1676-1721) es rescatado después de vivir cuatro años en una isla desierta. Su historia inspirará al escritor británico Daniel Defoe a escribir su novela Robinson Crusoe, y en 1832, muere Ignacio Rayón en la Ciudad de México. Fue abogado y tuvo una participación importante en la lucha por la independencia nacional.

En 1848, se firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo. El Gobierno de México, en el marco de la Guerra de intervención estadounidense, cede a Estados Unidos más de la mitad de su territorio: la totalidad de lo que hoy son los estados de California, Arizona, Nevada y Utah; así como parte de Colorado, Nuevo México y Wyoming; se establece el Río Bravo del Norte como la línea divisoria entre Texas y México.

En 1913, se inaugura en Nueva York la Grand Central Terminal, la mayor estación ferroviaria del mundo; en 1922, se publica la novela Ulises, de James Joyce; en 1939, el gobierno franquista decreta la ilegalidad de todas las religiones en España salvo la católica; en 1943, en la Unión Soviética termina la batalla de Stalingrado, y en 1962, estado de sitio en Guatemala tras descubrirse una conjura para asesinar al presidente y a todos los ministros.

En 1963, en Biblián (Ecuador), mueren más de 100 niños al derrumbarse un edificio escolar; en 1970, en una clínica neuroquirúrgica de Múnich (Alemania Occidental) se consigue realizar con éxito el primer trasplante de nervios en la historia de la medicina, y en 1974, en Shaanxi (China), un campesino descubre parte de un guerrero de arcilla cocida roja. Es el inicio del descubrimiento más importante del siglo para China, este campesino humilde descubre en sus tierras, la punta del iceberg de los Guerreros de Terracota .

En 1981, Perú y Ecuador firman un alto el fuego; en 1994, en Kasai (Zaire), al menos doscientas personas mueren al descarrilar un tren, y en 2000, la Universidad Nacional Autónoma de México, cerrada desde abril de 1999, se convierte en escenario de una manifestación masiva, en protesta por la subida de las matrículas y para exigir la participación estudiantil en la reestructuración de la principal universidad de Latinoamérica.

En 2004, el tenista suizo Roger Federer alcanza el número 1 del mundo por primera vez en su carrera, y en 2006, en los países musulmanes se declara la pena de muerte de cualquiera que reproduzca caricaturas de Mahoma en diarios occidentales.