El escritor nació el 20 de octubre 1839 en el puerto de Veracruz y murió el 29 de diciembre de 1919 en la Ciudad de México
Un día como ho, pero de 1860, Francisco P. Troncoso ascendido al grado de capitán de Caballería, fue designado comandante de Batallón por el general Santos Degollado, dos años más tarde empezaría a escribir el Diario de las Operaciones Militares del Sitio de Puebla de 1863, el cual se ha editado tres veces y está dedicado a Porfirio Díaz.
El escritor nació el 20 de octubre 1839 en el puerto de Veracruz y murió el 29 de diciembre de 1919 en la Ciudad de México. Ingresó al Colegio Militar en 1857. Combatió la Intervención Francesa y el Imperio, principalmente en la zona de Tlacotalpan. General de Brigada (1868). Diputado al Congreso de la Unión por Guanajuato. Profesor de Estados Mayores en el Colegio Militar. Con otros militares de alto rango formuló el Proyecto de Ordenanza para el Ejército. Desarrolló los Reglamentos del Cuerpo de Ingenieros del Batallón de Inválidos y el Plan de Estudios del Colegio Militar.
En otros años:
732.- en la batalla de Tours, cerca de Poitiers (Francia), los francos –mandados por Carlos Martel– derrotan al ejército musulmán, con lo que detienen el avance de estos a Europa. Muere en la batalla el gobernador de Córdoba, Abdul Rahman Al Ghafiqi.
1361.- en el castillo de Windsor (Inglaterra) Eduardo, el Príncipe Negro, se casa con Juana de Kent.
1780.- en las Antillas (mar Caribe) comienza el Gran Huracán de 1780, el primer huracán con mayor número de víctimas mortales de los que se tienen datos (22 000 muertes directas, 27 000 muertes totales). Durará hasta el 16 de octubre.
1811.- en Uruguay, José Gervasio Artigas es nombrado líder del pueblo oriental después de que el gobierno de Buenos Aires firmara el armisticio con Montevideo.
1856.- en Madrid (España) se inaugura el Teatro de la Zarzuela.
1900.- Nace la actriz estadunidense Helen Hayes, conocida como la «Primera Dama del Teatro Estadunidense». Actúa desde los cinco hasta los 85 años de edad, es la primera mujer y una de las pocas artistas en ganar los premios Emmy, Grammy, Tony y Oscar, este último por su trabajo en “Aeropuerto” y “El pecado de Madelon Claudet”. Muere el 17 de marzo de 1993.
1941.- Nace el actor, director, guionista y escritor estadunidense Peter Coyote, cuyo nombre real es Rachmil Pinchus Ben Mosha Cohon. Salta a la fama por el papel de «Keys», en la película «E.T. el extraterrestre», así como en «El beso de un extraño», «Al filo de la sospecha» y «Un hombre enamorado», entre otras. Trabaja con Steven Spielberg, Roman Polanski y Pedro Almodóvar, por citar algunos cineastas.
1944.- En el campo de concentración de Auschwitz (Polonia), en el marco del holocausto judío, los nazis asesinan a 800 niños gitanos.
1947.- Cerca de la población argentina de Las Lomitas (en la actual provincia de Formosa) comienza la masacre de Rincón Bomba: más de mil indígenas pilagás son ametrallados por la gendarmería. En los próximos días serán perseguidos y asesinados los sobrevivientes.
1960.- La Unión Soviética lanza la sonda Marsnik 1960A, pero su cohete lanzador falla a los pocos minutos, estrellándose contra la Tierra.
1964.- En Tokio (Japón) se inauguran los Juegos Olímpicos de 1964.
1965.- En el Sitio de pruebas atómicas de Nevada, Estados Unidos detona su bomba atómica n.º 389: Charcoal, de menos de 200 kilotones.
1970.- En Montreal (Canadá), el grupo terrorista FLQ secuestra a Pierre Laporte, el viceprimer ministro y ministro de Trabajo.