1896 – Con una duración de 38 minutos tiene lugar la guerra más corta en la historia cuando las fuerzas del Reino Unido se enfrentan a las de Zanzíbar

El 27 de agosto de 1883, se produce en Krakatoa (pequeña isla al este de Java) la erupción volcánica más poderosa jamás registrada. Al día siguiente, cuatro explosiones gigantes más arrasarán las dos terceras partes del norte de la isla, matando a 36.000 personas en las pobladas islas cercanas de Java y Sumatra. Las explosiones se podrán oir en tierras australianas, a más de 3.200 km de distancia, y las cenizas volcánicas ascenderán hasta los 80 km de altura. El polvo de esta explosión se expanderá alrededor del planeta haciendo que las puestas de sol sean espectacularmente rojizas. Asimismo, el polvo impedirá la entrada de una parte de la radiación solar, lo que a la postre bajará la temperatura media mundial en un grado.

1859 – Se perfora el primer pozo petrolífero del mundo en la localidad americana de Titusville (Pennsylvania). Con la explotación de este combustible mineral, el llamado «oro negro», se inaugura la tan contaminante e insalubre industria del petróleo.

1557 – Tras 17 días de asedio, la ciudad de San Quintín (Francia) se rinde a las tropas de Felipe II de España, al mando de Manuel Filiberto de Saboya. En el transcurso de la batalla han muerto unos 6.000 franceses y 2.000 han resultado apresados. Las bajas en las tropas imperiales son escasísimas. Con esta acción se pone fin a la «Batalla de San Quintín» y Felipe II se gana con ello el apodo de «Rey Prudente».

1776 – En el transcurso de la Guerra de Independencia Americana, da comienzo la Batalla de Long Island, que concluirá con la derrota de las tropas americanas, mandadas por George Washington, a manos de las fuerzas británicas del general William Howe que, a pesar de la victoria, no completará ni rematará el ataque, dando así una oportunidad para que en la noche del 29 al 30 de agosto, Washington logre evacuar a sus fuerzas, amparadas por la oscuridad y una meteorología adversa que les ayudará a esquivar el cerco, hasta Manhattan. Las pérdidas de los independentistas americanos durante la lucha ascienden a más de mil, incluyendo unos 700 soldados que son hechos prisioneros; las pérdidas británicas no llegan a los 400 hombres. Tras esta victoria, los británicos ocuparán la ciudad de Nueva York.

1828 – En Río de Janeiro (actual Brasil) se firma un tratado de paz entre Argentina y Brasil por el que ambos concluyen la guerra y renuncian a sus pretensiones sobre la Banda Oriental reconociendo como Estado soberano a la República Oriental de Uruguay. Más adelante, el 4 de octubre, esta independencia quedará definitivamente sellada en la ciudad de Montevideo, al ratificar el tratado las naciones firmantes.

1870 – Nace Amado Nervo, poeta y prosista mexicano.

1896 – Con una duración de 38 minutos tiene lugar la guerra más corta jamás registrada en la historia cuando las fuerzas del Reino Unido se enfrentan a las de Zanzíbar (que hoy forma parte de Tanzania). Victoria del Reino Unido.

1965 – Muere Le Corbusier, arquitecto suizo, creador de un nuevo modelo de arquitectura.

1992 – El rey de España, Juan Carlos I, sanciona y promulga la primera reforma de la Constitución de 1978, por la que se garantizó el voto en las elecciones municipales a todos los extranjeros residentes «atendiendo a criterios de reciprocidad».

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *