Hoy 16 de octubre transcurre el día 289 del año en el calendario gregoriano y faltan 76 días para finalizar el año 2018.
Un 16 de octubre de 1918 se informó que el general Cesáreo Castro, jefe de las Fuerzas Constitucionalistas en el estado se Puebla, se reunió con el presidente Venustiano Carranza para reportarle la situación militar en esa entidad.
El general Castro informó que las incursiones zapatistas en Puebla habían disminuido, con excepción de la zona de los volcanes, colindante con el Estado de México. No obstante, lo que más preocupaba al gobierno de Carranza eran los movimientos obreros en las zonas textileras y en la región fronteriza con Veracruz.
Cesáreo Castro, fungió como mediador ante la agudización del conflicto entre Francisco Villa y Venustiano Carranza en el llamado Pacto de Torreón. Al rompimiento entre ambos bandos permaneció al lado del carrancismo. Participó en la campaña del Bajío contra Francisco Villa, sobresaliendo en los combates de Celaya y León como jefe de las caballerías al mando del general Álvaro Obregón.
De 1916 a 1917 fungió como gobernador de Puebla. Posteriormente ocupó diversas jefaturas militares, realizando unas tenazes campañas de pacificación.
Nació en Cuatro Ciénegas, Coahuila, en 1856, siendo hijo de Pablo Castro y de Isabel Villarreal, y hermano del también revolucionario Celso Castro.
OTRAS FECHAS
1830. Se establece el Banco de Avío, impulsado por Lucas Alamán. Institución destinada a nanciar al sector industrial y manufacturero.
1832. Nace en la Ciudad de México, Vicente Riva Palacio, destacado político, escritor y militar liberal.
1909. El presidente Porfirio Díaz se entrevista en El Paso y en Ciudad Juárez, con el presidente de los Estados Unidos de América, William H. Taft.
1912. Félix Díaz se rebela en Veracruz contra el gobierno de Francisco I. Madero.
Día Mundial de la Alimentación: Se celebra el 16 de octubre de cada año.1 Fue proclamado en 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).2 Su finalidad es concientizar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. El día coincide con la fecha de la fundación de la FAO en 1945.
El Día Mundial de la Alimentación es una oportunidad para demostrar nuestro compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2 – Alcanzar la meta del Hambre Cero en 2030.