Fueron enviados desde la ciudad de México un total de 3 mil soldados para enfrentar a los inconformes con el presidente, comandados por el militar Joaquín Orihuela.
Un 25 de octubre de 1856 Puebla es fortificada por conspiradores contra el presidente Ignacio Comonfort y la Ciudad es sitiada por tres mil hombres que tenían la orden de acabar con la rebelión que era comandada por el militar Joaquín Orihuela.
En esta sublevación también participaban Miguel Miramón y Francisco Vélez. La revuelta estalló entre la noche del 19 y 20 de octubre. Cinco día después, el presidente de origen poblano (nacido en Amozoc) ya estaba tomando cartas en el asunto.
El general Tomas Moreno fue el encargado de hacer frente a los conspiradores poblanos. Este sitio y los enfrentamientos generaron serios estragos en la Ciudad de Puebla, según narran historiadores.
La conspiración tenía como objeto: asesinar a los interventores de los bienes desamortizados lo que provocó el destierro de los inconformes, que en muchos casos fueron personas ligadas a la iglesia católica.
En Puebla se ordenó el destierro de los señores Alonso y Patinga; del prior de El Carmen; del dominico Melgar y Pascual Almazan.
OTRAS FECHAS
1842.- Se hace cargo de la presidencia el general Nicolás Bravo, ante la renuncia de Antonio López de Santa Anna.
1885.- Pasteur da a conocer en la Academia de Ciencias de París sus trabajos sobre inmunización contra la rabia.
1892.- Nace Nabor Bolaños, revolucionario y educador, quien en 1927 definió las bases para la creación del Instituto Politécnico Nacional.
1920.- La Cámara de Diputados mexicana confirma en su cargo de presidente de la República al general Álvaro Obregón.
2010.– Mueren 454 personas y 88 desaparecen tras el terremoto de 7,5 grados en la escala Richter y posterior tsunami que sacudió la isla indonesia de Sumatra.