En 1916, inician en Querétaro las sesiones del Congreso Constituyente
Un día como hoy, pero del año 2012 el expresidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa abrió al público la Zona Arqueológica de Sultepec-Tecoaque, ubicada en el municipio de Calpulalpan, Tlaxcala, asentamiento que fue ocupado por los pueblos teotihuacano y acolhua, y que destacó por ser una de las urbes prehispánicas que logró la captura de una de las caravanas de Hernán Cortés en 1520.
En ese entonces, se trataba de la treceava zona arqueológica que se abría en el país durante el sexenio de Calderón, luego de dos décadas de investigación, y en cuyo proyecto se invirtieron alrededor de 25 millones de pesos por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta).
Sultepec-Tecoaque, de 32 hectáreas, se integra por aproximadamente 15 estructuras distribuidas en un centro ceremonial con cuatro templos y un área habitacional, en las exploraciones se encontraron restos óseos de niños que fueron ofrendados hace 700 años, así como 12 aljibes (depósitos bajo tierra para contener agua de lluvia) con diversos objetos prehispánicos.
En uno de dichos pozos también fue descubierta una ofrenda con seis esculturas en piedra que representan a Tláloc, dios de la lluvia, la figura de un sapo y personificaciones de deidades femeninas aún no identificadas.
1911.- Se eleva a precepto constitucional el principio de “No reelección”, que prohíbe la reelección del Presidente y vice Presidente de la República.
1916.- Inician en Querétaro las sesiones del Congreso Constituyente