El cabildo de la muy noble y muy leal Puebla de los Ángeles se alarmó cuando supo que Hidalgo y Allende habían enviado emisarios a los indios de Tlaxcala.
De acuerdo con el libro Guerra y gobierno: los pueblos y la independencia de México, de Juan Ortiz Escamilla, un 24 de octubre de 1810 el cabildo de la muy noble y muy leal Puebla de los Ángeles, emitió una exhortación patriótica tras el estallido de la rebelión encabezada por el cura Miguel Hidalgo y Costilla.
El exhorto estaba dirigido al gobernador, alcaldes y demás oficiales de la república, para denunciar a quienes estaban realizando saqueos y destruyendo ciudades. «El cabildo de Puebla se alarmó cuando supo que Hidalgo y Allende habían enviado emisarios a los indios de Tlaxcala. Se aseguraba que los rebeldes seguían el ejemplo de Napoleón al saquear y destruir las poblaciones de tierra adentro. Según el cabildo, todos debían seguir el ejemplo de los tlaxcaltecas de denunciarlos para luego castigarlos; que no olvidarán que Fernando VII ya les había condonado el tributo, para que no gravara sus ingresos».
Y es que habían circulado panfletos en los que además se señalaba que la Nueva España sería entregada a los franceses o los ingleses, los que generó horror.
OTRAS FECHAS
1833. El gobierno de Valentín Gómez Farías expide un decreto en el que establece la Biblioteca Nacional.
1906. Muere en la Ciudad de México, Alfredo Chavero, diputado, dramaturgo e historiador, participó en el primer tomo de México a través de los siglos.
Día de las Naciones Unidas