El 23 de abril de 1937 se exídió el documento donde se garantiza, además de la educación superior pública, la vacacion de investigación de la Máxima Casa de Estudios
El 23 de abril de 1937 se aprueba el decreto de Ley Orgánica de la Universidad de Puebla, donde se garantiza la vocación de investigación en la institución. Dicho documento se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Puebla, el 21 de mayo de 1937, página 171.
Con la transformación del Colegio del Estado en Universidad de Puebla en 1937, se retoma la investigación científica. En la Ley Orgánica del mismo año, en su artículo primero, se establece que “La Universidad de Puebla, tiene por objeto impartir la educación superior y organizar la investigación científica en general, (…) principalmente la de las condiciones y asuntos nacionales y locales para formar profesionales y técnicos en todos los ramos del saber humano, con el fin de lograr la integración nacional y en particular del pueblo [y] del Estado, y procurando que todas las actividades universitarias se orienten en el sentido del bien totalitario”.
Con la publicacion del decreto, en ese mismo año se crea el Instituto Biotipológico, propuesto por el doctor Gregorio Vergara. En su proyecto especificaba que algunas de las funciones serían: realizar estudios biotipológicos de alumnos; prevenir la delincuencia infantil; auxiliar a la investigación judicial; utilización de la biotipología en la aplicación del régimen penitenciario a los delincuentes; orientación profesional; consultas a trabajadores para reducir accidentes y enfermedades y examen a conductores para disminuir accidentes.
OTRAS FECHAS
1897. Se crea la Escuela Naval Militar, plantel educativo Mi- litar donde se forjan los Oficiales al Mando de Unidades Operativas de la Armada de México.
1920. Se promulga el Plan de Agua Prieta, con el que inició un movimiento armado contra el gobierno del Presidente Venustiano Carranza.