Tlaxcala ocupa el lugar cuatro sobre el origen de los tratantes sentenciados en órganos jurisdiccionales estatales, según reporte de la CNDH.

Tlaxcala es uno de los estados con el menor número de sentencias emitidas por el delito de trata de personas, en contraparte, es el cuarto con el mayor número de tlaxcaltecas juzgados y sentenciados en otros tribunales estatales, según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

De acuerdo con el reporte anual de la CNDH, en el periodo de agosto de 2017 a julio de 2021 solo han sido sentenciadas dos personas en Tlaxcala, una en 2018 y otra en 2019 de las 296 personas sentenciadas por los órganos jurisdiccionales estatales.

A la par, en el último tramo del gobierno de Marco Antonio Mena Rodríguez se informó de 13 carpetas de investigación por este delito sin que a la fecha haya reportes sobre su avance.

La sentencia más reciente se dictó en diciembre de 2019 contra Marcos Juárez García, agente de la Procuraduría de Tlaxcala que enganchó y explotó sexualmente a su pareja sentimental; este proceso lo logró la Fiscalía del Estado de Puebla.

Poco antes, el Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo la sentencia condenatoria contra Manuel J, por el delito de trata de personas en la modalidad de explotación sexual.

La CNDH advierte que de las 253 sentencias firmes condenatorias emitidas en los estados, 12 de los sentenciados son de origen tlaxcalteca -11 hombres y una mujer- por lo que la entidad ocupa el lugar cuatro respecto al origen de los delincuentes.

El 29 por ciento de los sentenciados nació y proviene del Estado de México, 14 por ciento de la Ciudad de México, 8 por ciento de Guanajuato, 7 por ciento de Nuevo León y 5 por ciento de Tlaxcala, el resto se distribuye en 22 entidades federativas.

Por otro lado, el informe destaca que las autoridades locales no contestaron a la CNDH si tienen protocolos especializados para la impartición de justicia en casos de delitos en materia de trata de personas.

Solo Estado de México, Puebla y Querétaro dijeron que tienen un protocolo especial, el resto de las entidades contestó que no lo tiene y solo los órganos jurisdiccionales de Tlaxcala no respondieron la pregunta. por lo que se clasificó a la entidad con poca transparencia respecto a los métodos de impartición de justicia en los delitos de trata.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *