Además, siete de cada 10 tlaxcaltecas considera que el gobierno es poco efectivo para resolver los problemas de su ciudad.  

En la ciudad de Tlaxcala 58.2 por ciento de la población de 18 años y más dijo sentirse inseguro, esto de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que corresponden al sexto mes del año. No obstante, estos datos reflejan una disminución de 2.2 puntos porcentuales con relación a la percepción de inseguridad de marzo de 2019, cuyo porcentaje fue de 60.4.

Datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) indican que en el sexto mes del año la percepción social sobre la inseguridad en el país fue de 73.9 por ciento, 0.7 por ciento menor que el 74.6 registrado en marzo.

Los espacios donde los mexicanos se sienten inseguros son el cajero automático localizado en la vía pública (82.1 por ciento), el transporte público (74.5); banco (69); calles que habitualmente usa (65); mercados (60.1); carretera (57) y parques recreativos (55.9).

De acuerdo al Inegi, la tasa de hogares tlaxcatecas víctimas de algún delito (35.6 por ciento) fue ligeramente superior a la media nacional (34.9 por ciento).

Del mismo modo, se registró una disminución en el porcentaje de la población tlaxcalteca de 18 años y más que tuvo de manera directa algún conflicto o enfrentamiento con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, establecimientos o con autoridades de gobierno al pasar de 41.7 por ciento en marzo a 40 por ciento en junio.

Negativa percepción para el
desempeño gubernamental

Sobre el desempeño gubernamental, la percepción no solo es negativa para la ciudad de Tlaxcala y sus autoridades, sino que aumentó en junio con el 71.8 por ciento de los ciudadanos que considera poco efectivo el gobierno de su ciudad.

En este caso la media nacional fue de 74.7 por ciento de desconfianza en los gobiernos para resolver problemas como baches en calles y avenidas, delincuencia, alumbrado público insuficiente, coladeras tapadas por acumulación de desechos, fallas y fugas en el suministro del agua potable, calles y avenidas con embotellamientos frecuentes, servicio de transporte público deficiente, parques y jardines descuidados y servicios de limpieza, salud y tratamiento de aguas residuales.

Del mismo modo, la entidad se ubicó por encima de la media nacional (47.3 por ciento) en el número de población que experimentó algún acto de corrupción de alguna autoridad de la seguridad pública con 53.3 por ciento, mientras que 3 de cada 10 hogares fueron víctimas de extorsión o robo en el mes referido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *