El Colectivo Nacional Alerta Temprana de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos considera que los reporteros encaran condiciones de alto riesgo por delincuencia generalizada y de la política de marginación.

El Colectivo Nacional Alerta Temprana de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos se inconformó por «los actos de segregación cometidos contra 37 representantes de medios informativos locales y nacionales, a los que se les bloqueó la cobertura al evento de entrega de constancia de la ganadora de la elección para gobernador en el Estado de Puebla».

Claudia Martínez Sánchez, directora del Colectivo sentenció en un comunicado: «hacemos un llamado a la autoridad electoral estatal, a fin de que reconsidere su política de atención a los representantes de los medios de comunicación, a quienes solo les mueve el supremo interés profesional de informar a la sociedad sobre los sucesos de trascendencia histórica, nunca la filiación o interés partidista de los actores políticos en contienda».

También responsabilizó al gobierno estatal y a la autoridad electoral local, del operativo discriminatorio realizado este 8 de los presentes, en donde decenas de comunicadores fueron privados de su derecho al acceso a la información para cumplir con su función de informar a la sociedad. «Consideramos que estos son momentos en lo que el gremio periodístico en la entidad encara condiciones de alto riesgo frente a la delincuencia generalizada, por lo que es inadmisible que a esta situación se sume ahora la política de marginación y cooptación de espacios para el ejercicio de su profesión por parte de las autoridades institucionales».

Por otra parte se solicitó a los candidatos que no resultaron favorecidos con el voto ciudadano a encauzar su malestar por la vía de la institucionalidad, para lo que existen instancias abiertas a escuchar y atender cualquier reclamo que a su derecho convenga, y que cesen los actos de manejo y engaño hacia los periodistas, que solo desembocan en situaciones de riesgo tanto para ellos como para la veracidad de la información.

A la candidata ganadora se le convoca a ejercer una política incluyente, en donde consideramos que esta debe comenzar por los representantes de los medios de comunicación, a los que no se les debe observar como emisarios de ningún interés político, pese a que algunos de ellos han sido engañados por actores políticos para hacerlos coparticipes de su intento de desestabilización social.

«Reclamamos la posibilidad de que durante la nueva administración estatal, el gremio periodístico sea tratado con dignidad y respeto, sin prebendas, en donde es necesaria la urgente necesidad de que se instituya una verdadera política de inclusión tal como lo establece el marco jurídico federal y local vigente.

Convocamos a los actores políticos a que reconsideren su actitud de discriminación que ha mantenido sobre algunos representantes de los medios de comunicación, a los que se les ha segregado por considerar, siempre de manera infundada, que representan intereses de sus contendientes, lo que los ha colocado en condiciones de extrema vulnerabilidad, en momentos en que pretendemos promover un ejercicio periodístico de paz.

A los representantes de los medios de comunicación se les convoca a seguir ejerciendo el libre periodismo, fincado en las normas éticas de informar con veracidad, rectitud, imparcialidad y sin compromisos, dejando de lado las preferencias legitimas que en su fuero interno puedan tener sobre la vida política de la entidad.

Al gobernador constitucional, Antonio Gali Fayad, le exigimos que se conduzca con rectitud en su obligación de garantizar el libre ejercicio para los periodistas y la libertad de expresión para el resto de la sociedad, y que cese todo acto de intimidación sobre los trabajadores de los medios de comunicación que no son afines a su proyecto político.

«En el Colectivo Nacional Alerta Temprana considerados que es solo mediante el compromiso de todos los actores políticos, de plena sujeción a la norma jurídica vigente, como el estado de Puebla puede alcanzar los estadios de progreso, libertad, democracia y justicia, social al que todos aspiramos de manera legítima.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *