Condena las recientes agresiones en contra de periodistas de diferentes medios de comunicación

En el marco del Día del Periodista en México, que se conmemora este 4 de enero, la Unión de Periodistas del Estado de Tlaxcala (UPET) demanda a la Secretaría de Gobierno (Segob) agilizar la creación de la Oficina de Atención a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, anunciada en meses pasados como herramienta para coadyuvar a garantizar el respeto a la libertad de expresión.

La UPET también condena las agresiones hacia periodistas de diferentes medios de comunicación, las más recientes en contra de Noemí Carmona, Viridiana Salazar, Carlos Alvarado y Javier Conde, mismas que han quedado denunciadas ante la autoridad competente.

El presidente de la UPET, Moisés Morales del Razo, recordó el compromiso que en octubre pasado hizo el titular de la Segob, Sergio González Hernández, en el marco de la Primera Semana de Comunicación y Transparencia.

La puesta en marcha de dicha Oficina de Atención es indispensable al tratarse de una herramienta que garantizará al gremio periodístico pleno respeto al desarrollo de sus funciones a favor de la sociedad tlaxcalteca y para hacerle frente a cualquier tipo de intimidación, amenazas y agresiones directas, a las que la UPET ha dado seguimiento.

En el Día del Periodista en México, la UPET también reconoce a compañeras y compañeros que a diario se esfuerzan para llevar la información de los acontecimientos más relevantes a la sociedad tlaxcalteca.

“En este día es oportuno no solo levantar la voz a favor de nuestro gremio, sino concientizar sobre la importancia de nuestra profesión y para hacer un llamado a la solidaridad ante las cada vez más frecuentes agresiones en contra de compañeras y compañeros… que quede claro, cuando atacan a uno, atacan a todos y como gremio no permitiremos que la libertad de expresión se vea vulnerada”, agregó Moisés Morales del Razo.

El 4 de enero se celebra el Día del Periodista en México en conmemoración del aniversario luctuoso de Manuel Caballero, considerado el padre del periodismo moderno, fallecido en 1926 y quien en la época del Porfiriato revolucionó a su gremio al defender la discusión pública como motores de la democracia, declarando que la prensa es el medio de comunicación intelectual entre los pueblos civilizados.