Anel Nochebuena Escobar, subrayó que el tema de la inclusión siempre ha sido uno de los grandes retos de las sociedades contemporáneas.

Nuevamente la capital poblana será epicentro del desarrollo cultural en el país al promover la inclusión de los artistas con discapacidad y grupos incluyentes, a través de la cuarta edición del Festival Diverso, que se realizará del 20 al 23 de septiembre.

Al respecto, en rueda de prensa la directora del IMACP, Anel Nochebuena Escobar, subrayó que el tema de la inclusión siempre ha sido uno de los grandes retos de las sociedades contemporáneas, “[…] y en el cuarto festival, como en cada edición, respondemos a la importancia de visibilizar y potencializar a los artistas con discapacidad, y proyectar la necesidad social de sensibilizar en torno al obstáculo que experimentan las personas con discapacidad para el ejercicio pleno de sus derechos”.

La programación del festival que en el 2018 suma casi 30 actividades para toda la familia, inicia el jueves 20 con el taller de poesía a cargo de Ekiwah Adler- Belendez, en el que se explorarán formas de escuchar, el sonido de la voz, sus significados, resonancia emocional, imágenes visuales, ritmos, entre otros, además de la proyección de La delgada línea amarilla (México 2015), cinta incluyente que podrán apreciar personas con y sin discapacidad visual o auditiva.

En el acto de presentación, el encargado de despacho de la dirección de atención a personas con discapacidad del Sistema Municipal DIF, Ignacio González Cosio Diez de Sollano, recalcó el compromiso interinstitucional por contribuir a una ciudad más humana y amable, “acercando a la sociedad en general, el talento de artistas con múltiples habilidades”.

Para el 21 de septiembre, el Teatro de la Ciudad (Portal Hidalgo 14, Centro Histórico) será la sede de la presentación musical del Dueto Pianístico, autonombrado como el 4.18, por el apoyo de cuatro manos y dieciocho dedos.

Posteriormente se dará paso a la inauguración de la exposición “Caras y gestos” de la Asociación Familias Trabajando en talleres de Artes y Oficios para personas con Autismo y otras discapacidades, de Chilpancingo, Guerrero.

A este respecto también se suma el ciclo de conferencias bajo el tema “Accesibilidad en el arte y la cultura”, y la Cena sensorial, a cargo del Teatro Ciego de México y la actriz stand up, Erika Bernal.

El sábado 22 y domingo 23, desde las 10 horas en el zócalo de la ciudad, se podrá participar en talleres de sensibilización, puestas en escena con títeres, presentaciones musicales y de compañías dancísticas como Danzability, Regional Copitl y danza en silla de ruedas, además de la actuación de los ganadores del segundo concurso de la gala de canto en Lengua de Señas Mexicana.

Todas las actividades de la cuarta edición del Festival, Diverso, arte e inclusión, se encuentran en https://bit.ly/2xq884D, y en las redes sociales Facebook IMACP y Twitter @IMACP.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *