Para fortalecer la identidad y generar una nueva narrativa de la comunidad nahua de San Miguel Canoa, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), produjo el documental «Canoa. El baile del Xochitelpoch».
La producción destaca la riqueza cultural y las prácticas agrícolas de este pueblo, asentado en las faldas de la Matlalcueyetl o Malinche. El documental fue realizado en coordinación con el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP) y los habitantes de la junta auxiliar, quienes recibieron este material audiovisual como archivo de memoria histórica para las futuras generaciones.


Durante la presentación del documental, estuvo presente el secretario técnico del IPPI, José Antonio Aguilar, en representación del director general, Rafael Bringas Marrero; la jefa de investigación para la formación del factor humano de CONCYTEP, Paola Fernanda Ramírez Lobato; la directora de Centros Escolares del Estado de Puebla, Evelyn Hurtado Morales y Javier Castellanos, director del Centro Escolar “Coronel Raúl Velasco de Santiago”, donde se llevó a cabo el estreno.
Además, fueron donados libros y reconocimientos a las personas que participaron en cada una de las etapas de la producción. El documental está disponible de manera gratuita en el canal de YouTube del CONCYTEP: https://www.youtube.com/watch?v=T0SfJl92dLQ.

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala