Historiadores demandaron la colocación de un obelisco donde ocurrió el hecho en 1862 y realizar diversas actividades cívicas


El 5 de mayo de 1862 en el municipio de San Pablo del Monte, se registró una batalla en contra del ejército francés en el que participaron varios voluntarios de comunidades aledañas como Tenancingo, Papalotla y Mazatecochco. Este hecho histórico carece de reconocimiento oficial a pesar de que fue una lucha en defensa de la patria.

Por ello, el cronista de San Pablo del Monte, José Encarnación Tepalcingo y la investigadora Mari Carmen Herrera Flores, solicitaron al Congreso del Estado se declare y reconozca el  hecho histórico de «héroes nacionales y locales» para que se realicen ceremonias solemnes entre la comunidad escolar y población en general.

En la petición entregada al Poder Legislativo local el pasado 14 de marzo, los historiadores explicaron que el 5 de mayo de 1862 en San Pablo del Monte se registró un enfrentamiento entre el ejército mexicano denominado “Lanceros de Durango” contra los franceses denominado “cazadores de África”, en la que participaron voluntarios de diferentes municipios como Tenancingo, Papalotla y Mazatecochco que “defendieron con honor a la patria”.

Por ello, “pedimos al Congreso del Estado que declare y reconozca el hecho histórico”, y que además se construya un obelisco en el lugar del hecho histórico, que se anexe el hecho en los libros de texto gratuito de educación básica desde primaria hasta bachillerato, que se elabore y se edite una revista para difusión en todo el estado.

También pidieron la creación de un museo donde se exhiban pinturas y cuadros del enfrentamiento; se coloque una placa y mural que contenga escenas de la batalla, así una estatua en honor a los caídos, el rescate del lugar de los hechos y se realice un desfile y acto cívico con motivo de la batalla del 5 de mayo de 1863 en el municipio de San Pablo del Monte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *