En el corazón de Puebla, una de las regiones más conservadoras de México, ha nacido un nuevo espacio cultural que busca acercar a la comunidad local a las voces de las escritoras: la librería feminista ‘Inédita’. Este proyecto, impulsado por artistas y promotoras culturales, tiene como objetivo ofrecer textos de autoras que representan casi una cuarta parte de la producción literaria del país, pero que a menudo no tienen la visibilidad que merecen.
La librería, ubicada en el centro de la ciudad, busca llenar un vacío importante en la oferta de libros feministas y sobre diversidad sexual en una región donde obtener este tipo de lecturas había sido un desafío. “Muchos de estos textos eran prácticamente imposibles de encontrar aquí, y conseguirlos implicaba viajar a la Ciudad de México o esperar largos tiempos de envío”, explicó Nayeli Vázquez Zúñiga, directora del espacio. A través de este proyecto, se pretende no solo ofrecer una amplia gama de libros de autoras, sino también promover talleres, conferencias y mesas de lectura con escritoras que aborden temas de feminismo y derechos de la mujer.
Según datos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), solo un 26.7% de los textos registrados en el ‘Catálogo Bibliográfico de la Literatura en México’ han sido escritos por mujeres, lo que subraya la importancia de espacios como ‘Inédita’, que buscan equilibrar esa desigualdad.
La librería también se ha destacado por su colaboración con editoriales independientes, lo que le ha permitido ofrecer obras que no circulaban en Puebla, ampliando la diversidad de su acervo y respondiendo a la demanda de textos que no solo aborden el feminismo, sino también temas como la diversidad sexual, la historia y la literatura infantil. Entre los autores destacados en su catálogo se encuentran María del Mar Ramón, Lola Gallego Noval, Mon García, Eva Castañeda, Ursula K. Le Guin e Inés Arredondo.
Además de su enfoque en literatura, ‘Inédita’ se presenta como un espacio cultural y de resistencia, ofreciendo una alternativa independiente a las librerías comerciales. «Queremos que sea un lugar donde se pueda encontrar literatura alternativa y feminista, y también un espacio donde se pueda reflexionar sobre los movimientos sociales que han transformado la realidad de las mujeres», agregó Vázquez Zúñiga.
Con este proyecto, la librería ‘Inédita’ busca ser un punto de encuentro para quienes deseen conocer más sobre la literatura escrita por mujeres y sobre el impacto de los movimientos feministas en la sociedad mexicana.
Con información de EFE
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.