El Multifamiliar fue diseñado por el arquitecto Mario Pani en colaboración con el arquitecto Salvador Ortega y el ingeniero Bernardo Quintana.

Ubicado en la colonia Del Valle, al sur del centro de la Ciudad de México, llamado conjunto urbano Presidente Miguel Alemán, también conocido como CUPA, es un conjunto habitacional construido en 1947.

Considerado la primera aplicación formal apegada a los principios del funcionalismo arquitectónico de Le Corbusier, el Multifamiliar fue diseñado por el arquitecto Mario Pani en colaboración con el arquitecto Salvador Ortega y el ingeniero Bernardo Quintana.

Pani tomó el modelo paradigmático funcionalista que Le Corbusier defendió con la Cité Radieuse, hecha en Marsella, agregando nuevos modelos de circulación interna para tener una ventilación adecuada de las cocinas y los baños de cada departamento mediante puentes al aire libre.

Se proyectaban 800 casas en un terreno de 40 mil m2. Los arquitectos propusieron un conjunto urbano de alta densidad de mil ochenta departamentos, con una superficie de construcción de 20% y el resto de área jardinada.

Pani realizó nueve edificios de 13 pisos y seis de tres, que forman un zigzag y que permite que todo el conjunto habitacional pueda disfrutarse a pie.

En la mente de Pani no sólo estaba construir viviendas, sino un lugar en donde se pudiera realizar varias actividades, así que además de los edificios, del Multifamiliar, cuenta con oficinas, escuela para 600 alumnos, guardería, lavandería, consultorio médico, salón de actos, canchas deportivas y hasta una alberca.

Se trataba entonces de una nueva forma de vivienda y por supuesto una nueva forma de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *