Su origen data del año 400, cuando el Volcán Xitle tuvo numerosas erupciones que dieron lugar a numerosas barrancas.

Barranca del muerto es el nombre de una de las avenidas más emblemáticas del sur de la ciudad de México, y una de las estaciones del sistema de transporte colectivo metro. Pero te has preguntado el ¿porqué recibe ese nombre tan especial?

Su origen data del año 400, cuando el Volcán Xitle tuvo numerosas erupciones que ocasionaron el hundimiento del suelo y dieron lugar a numerosas barrancas. El Xitle está ubicado en las faldas del Ajusco, y su explosión dio lugar a la orografía del Pedregal de San Ángel, así como a la actual Ciudad Universitaria.

De acuerdo con el historiador Novohispano Fernando de Alva el Xitle hizo erupción el día Nahui-Quiahuitl del año Tecpatl, que corresponde al 24 de abril del año 76 después de Cristo. Pero entonces ¿Por qué le llamamos así?

Una de las fallas generadas por esa erupción es la que hoy se conoce como barranca del muerto, que tenía de ancho lo que ahora tiene la avenida y una profundidad que rebasaba los 15 metros.

Durante la Revolución Mexicana fungió como trinchera de los ejércitos zapatistas y de Venustiano Carranza, quienes se disputaban la zona de Mixcoac, en ocasiones había enfrentamientos que dejaban como saldo un sinfín de muertos, muchos de ellos eran arrojados al fondo de la barranca, por lo que abundaron las leyendas, las fantasías y las consejas en donde las almas en pena de algunos muertos aterraban a los vecinos. De ahí surge el nombre de Barranca del Muerto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *