Cambió su nombre debido a la nomenclatura aplicada y a la designación de calles que se hacía de acuerdo a los oficios o gremios.

Una de las principales vías de acceso al Centro Histórico de la Ciudad de México, es sin duda, por la calle hoy llamada Madero, comienza a partir del Eje Central Lázaro Cárdenas, como continuación de la Avenida Juárez y corre hasta llegar a la Plaza de la Constitución o Zócalo capitalino.

Pero antes de llamarse Madero, ¿qué otros nombres tuvo?

Esta calle siempre ha sido una de las vías más transitadas desde la época colonial. Su traza se debe al español Alonso García Bravo, por lo que es además de las primeras calles en ser trazadas sobre la nueva ciudad española, sobre las ruinas de la antigua ciudad prehispánica de México – Tenochtitlán.

Ha cambiado su nombre con el paso del tiempo, debido a la nomenclatura aplicada y a la designación de calles que se hacía de acuerdo a los oficios o gremios.

De esta manera en el tramo comprendido entre las actuales Eje Central y Bolívar se denominó como San Francisco; ya que ahí se encontraba el convento de San Francisco y hoy solo queda el templo, uno de los más antiguos que existen.

Entre Bolívar e Isabel la Católica, como calle de la Profesa; nombre dado también por la Iglesia del mismo nombre y que llegó a ser la primera catedral de México.

Y entre Isabel la Católica y Plaza de la Constitución, como Paseo de Plateros, nombre que se le da por la actividad prominente que se realizaba en la época, muchas joyerías. El nombre se puso en honor al Santo Cristo de los Plateros.

El nombre que conserva le fue puesto por Francisco Villa el 8 de diciembre de 1914, siendo el propio Villa, quien pone la placa arriba de una escalera y con la ayuda de la gente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *