Desde su inauguración, este recinto se dedicó a la exhibición de la flora y fauna que había en la Nueva España. 

En 1790 se inaugura el primer Museo Público que tuvo nuestro país, en el centro de la capital. Se trata del Museo de Historia Natural.

Pero, ¿Qué exhibía y por quién fue que se hizo?

Desde su inauguración, este recinto se dedicó a la exhibición de la flora y fauna que había en la Nueva España y a la muestra de diversos instrumentos científicos de la época.

En el siglo XVIII, Carlos III envió a un grupo de expertos en flora y fauna para estudiar y recopilar ejemplares de animales, plantas y minerales. Entonces, se formó la Real Expedición Botánica a la Nueva España con el naturalista español José Longinos Martínez a la cabeza.

En 1790, Longinos se instaló en la calle de Plateros número 89 (hoy Madero), donde derivado de sus investigaciones, se inauguró el primer museo de México llamado «Primer Gabinete de Historia Natural«, ahí se ubicaron las colecciones de su colección particular.

Luego, dicho espacio fue desintegrado durante la guerra de Independencia.

Tras los saqueos que provocó la lucha de 1810, gran parte de la colección del museo se perdió, pero los objetos que pudieron salvarse se ubicaron en diversos locales, hasta que la Universidad decidió colocarlos todos juntos en el Colegio de San Ildefonso en 1802.

En 1825, por decreto del presidente Guadalupe Victoria, se fundó el Museo Nacional Mexicano, sitio que recuperó lo que quedaba del antiguo museo.

Más tarde, durante el gobierno de Juárez, el recinto incrementó su acervo y se instaló como sede de la Sociedad Mexicana de Historia Natural. Después cuando llegó Porfirio Díaz, el Museo Nacional creció enormemente y se dividió en tres departamentos entre los que se incluía el de Historia Natural.

Fue hasta la presidencia de Adolfo López Mateos que se reinauguró, coincidiendo con la creación de otros museos nacionales, un nuevo Museo de Historia Natural en la segunda sección del Bosque de Chapultepec.

Este poderoso espacio perdura hasta nuestros días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *